27.9 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Restauración de la Catedral de Maracay entrelaza la modernidad y su memoria histórica

Se optó por diseños minimalistas con materiales nobles como cuarzo, metal y mármol con una durabilidad de más de 200 años

Rodolfo Gamarra

La Catedral de Maracay es uno de los símbolos patrimoniales más importantes que identifican el municipio Girardot, estado Aragua. Actualmente atraviesa un proceso de restauración meticuloso que busca preservar su esencia histórica mientras incorpora elementos contemporáneos.

José Pulido, arquitecto coordinador de los trabajos de rescate patrimonial, detalló los avances y la filosofía detrás de este proyecto, “que combina investigación rigurosa, materiales duraderos y adaptación a las normativas eclesiásticas actuales”.

Según Pulido, el primer paso fue una fase investigativa exhaustiva, “porque sin un estudio histórico y estético previo no se puede llegar a una buena restauración».

El arquitecto expresó que una restauración es un proceso minucioso que requiere trabajo e investigación Fotos: Rodolfo Gamarra

El equipo analizó la evolución de la catedral dentro del contexto urbano, identificando «testigos» —elementos constructivos que revelan los materiales y técnicas originales—. Hallazgos que permitieron definir las pautas para intervenir sin alterar la autenticidad del edificio.

Modernización Sin Borrar el Pasado

Uno de los pilares del proyecto es la «memoria colectiva», a diferencia de obras anteriores donde los altares de madera se deterioraban o reemplazaban con frecuencia. En esta ocasión se optó por diseños minimalistas con materiales nobles como cuarzo, metal y mármol.

«Queremos que estos altares duren 200 o 300 años, como las estructuras de Grecia y Roma», afirmó.

El altar mayor, inspirado en la flor de Nardo —símbolo de San José, patrono de la catedral—, reinterpreta elementos tradicionales con un enfoque moderno. «No copiamos los altares antiguos porque sería un falso histórico; no eran los originales fueron cambiados muchas veces», aclaró Pulido.

Adaptación a Normativas Vaticanas

La restauración también incorpora exigencias actuales como la norma del Vaticano de instalar confesionarios transparentes.

«Es una petición que busca mayor transparencia, y nosotros la aplicamos», señaló el arquitecto. Además, se creó un cabildo catedralicio, respondiendo a solicitudes de la diócesis.

Hallazgos y Desafíos

Durante las obras, aparecieron estructuras cuya función aún se investiga. Un «testigo» en forma de arco podría ser una ventana o nicho antiguo. Pulido mencionó que la estrechez de la antigua Avenida Bolívar pudo influir en su ubicación. Estos descubrimientos obligaron a ajustar los planes, pero serán documentados al finalizar el proyecto.

Calidad Sobre Plazos

A diferencia de una construcción nueva, la restauración exige flexibilidad. «Lo importante es el resultado, no el tiempo», destacó Pulido. Pese a los imprevistos, se estima que la catedral estará lista antes de fin de año.

Un Museo Abierto

El proyecto incluye convertir el templo en un «museo abierto», con dispositivos electrónicos y tradicionales que expliquen cada intervención. «Queremos que la gente entienda y valore el trabajo realizado», concluyó Pulido.

Se pintaron obras de arte en la cúpula central

 

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!