El ECDC señaló que las altas temperaturas, veranos más largos, inviernos suaves y cambios en los patrones de lluvias combinados crean un entorno más favorable para que los mosquitos se desarrollen y transmitan enfermedades. La directora del centro, Pamela Rendi-Wagner, explicó que Europa está entrando en una «nueva normalidad», con transmisiones más largas, extendidas e intensas de enfermedades por mosquitos, lo que representa un riesgo creciente para la salud pública.
Actualmente, el mosquito transmisor del chikunguña se encuentra en 16 países europeos y 369 regiones, frente a 114 hace una década. Este aumento, sumado a los viajes internacionales, hace más probables los brotes locales. Hasta la fecha, se han registrado 27 brotes de chikunguña en 2025, una cifra récord. Por primera vez, se confirmó un caso de transmisión local en la Alsacia francesa. Francia lidera los casos con 111, seguida de Italia con siete. Aunque no se han registrado muertes en Europa, a nivel global el virus ya ha causado 90 decesos este año.
Virus del Nilo Occidental también se expande
El virus del Nilo Occidental ha llegado a nuevas áreas europeas, incluyendo provincias italianas como Latina y Frosinone, y la región rumana de Salaj. Ocho países informaron 335 contagios locales y 19 fallecimientos, con Italia como el más afectado.
Recomendaciones de protección
El ECDC aconseja a quienes viven o viajan a zonas afectadas, especialmente niños, adultos mayores e inmunodeprimidos, usar repelentes, ropa de manga larga, mosquiteras y aire acondicionado. Estas medidas buscan reducir el contacto con mosquitos y limitar la propagación de estas enfermedades.
||Agencias