El Gobierno de Bolivia declaró este miércoles la «emergencia nacional» con el propósito de agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir al menos tres incendios forestales que se registran en diferentes regiones del país ante el peligro de que «se expandan».
«Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy en Gabinete aprobamos el Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante la presencia de incendios forestales y el inminente riesgo de su propagación en el territorio nacional», publicó el presidente Luis Arce.
Arce dijo que esta declaratoria permitirá «movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento», además se podrán activar equipos de «respuesta inmediata» para la recuperación y reforestación de las zonas afectadas.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que uno de los incendios que actualmente se combate con 77 bomberos está en el parque nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en la región oriental de Santa Cruz.
«Hay un helicóptero trabajando en la zona y hasta la fecha hizo 71 descargas con un total de 71.000 litros de agua», señaló Calvimontes.
El segundo incendio se registra en el parque nacional Tunari, en la región de Cochabamba (centro), donde están trabajando 178 militares y «en este momento está operando un helicóptero».
Según el viceministro, el fuego bajó «considerablemente» y se estima que en las siguientes horas pueda estar controlado.
El tercer incendio forestal está en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, en Santa Cruz, donde trabajan 56 militares tratando de sofocar el fuego.
Hasta el momento se realizaron 52 operaciones contra los incendios forestales con el trabajo de 967 personas, entres bomberos y militares, y la participación de 645 unidades de diferentes instituciones.
||EFE