31.6 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Mujeres debatieron sobre la Soberanía y los DD HH en Maracay

|| Rodolfo Gamarra

Surgió como una respuesta organizada para denunciar las agresiones externas y defender la integridad de la nación

En la Plaza del Estudiante del municipio Girardot, estado Aragua, fue escenario de una de las Tribunas Antiimperialistas en Defensa de la Soberanía y los Derechos Humanos. Realizadas de forma simultánea este 21 de marzo en los 18 municipios de la región.

La iniciativa, convocada por la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV y el Movimiento Josefa Joaquina Sánchez, surgió como una respuesta organizada para denunciar las agresiones externas y defender la integridad de la nación.

UNA DEFENSA UNITARIA DE LA SOBERANÍA 

El acto central se enfocó en la defensa de la patria, un tema presentado como una necesidad que supera cualquier diferencia partidista. Catiana Hernández, responsable de la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV, definió la situación actual. “Es una agresión a nuestra nación, a los hombres y mujeres, niños, lo que está planteado hoy en Venezuela”, afirmó.

Hernández hizo un llamado a la unidad nacional, y subrayó que el conflicto no es de color político, sino una ofensa contra todo el país.

LA DENUNIA DE LAS SANCIONES INTERNACIONALES 

La tribuna se enfocó en la condena enérgica a las medidas coercitivas unilaterales, llamadas sanciones. Catiana Hernández las calificó como un crimen en esa humanidad. “Son ilegales, carecen de todo fundamento político, histórico y legal”.

Desde la plaza, se reiteró el compromiso de mantener una movilización permanente para llevar la postura venezolana a todos los espacios posibles.

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CENTRO DEL DEBATE

Los oradores expresaron una preocupación especial por la situación de los niños migrantes en Estados Unidos. Joana Paredes, responsable de la vicepresidencia de mujeres del municipio Girardot por el PSUV, abordó el tema.

“Los niños que se encuentran encerrados en cárceles en Estados Unidos, son migrantes de todas partes”, señaló, lo que amplía el foco de la problemática más allá de las fronteras venezolanas. Catiana Hernández también alzó su voz “por las mujeres, el genocidio, los niños que están siendo asesinados en Palestina”. Añadió que duele “como seres humanos que asedien pueblos, que masacren personas en nombre de una falsa democracia”.

Joana Paredes dirigió sus críticas hacia la Organización de Naciones Unidas, a la que acusó de inoperancia ante la crisis. “Está desnuda la Organización de Naciones Unidas, que claramente no está protegiendo del genocidio que estamos viviendo en Gaza”.

UNA CRÍTICA AL SISTEMA IMPERIAL 

El evento sirvió también para lanzar una crítica profunda al imperialismo estadounidense y al sistema capitalista. Catiana Hernández expresó su convicción de que “el imperio norteamericano está en decadencia”. Por su parte, Joana Paredes también cuestionó la representatividad de las acciones del gobierno estadounidense, al  afirmar que “mucha gente de Estados Unidos no está de acuerdo con lo que hace su propio presidente”.

EL OBJETIVO DE LA TRIBUNA POPULAR

Más que un mitin, los organizadores definieron el acto como un espacio para la concienciación y la reflexión colectiva. Joana Paredes explicó que “estas tribunas son para la conciencia… No son verdades absolutas, son reflexiones”. El evento en Girardot culminó con un mensaje de fortaleza y determinación, lo que refleja una estrategia de base que busca fortalecer la resistencia popular mediante el debate abierto y la denuncia constante.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!