Con broche de oro clausuró, este sábado 23 de agosto, el IV Congreso Médico de la Ciudad de la Salud, que reunió durante tres días a 650 profesionales de la salud de Panamá, Latinoamérica y Estados Unidos.
Nota de Prensa
El Congreso cerró con el Simposio de Medicina Física y Rehabilitación titulado: «Ejercicio físico en personas con enfermedades crónicas y rehabilitación vestibular».
En el simposio se trataron temas como el movimiento de los músculos y la quema de energía para mantener la salud y evitar el sedentarismo que lleva a enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cáncer y problemas en los lípidos.
Médicos fisiatras disertaron sobre cómo el ejercicio puede prevenir la aparición de diabetes, o hasta retrasarla, sobre todo en personas con riesgo.
El Dr. Edwin Rangel, destacó «Mantener la actividad física y el movimiento como tratamiento es tan necesario como la dosis de medicamentos por enfermedad».
También en el simposio se trató la importancia de la actividad física para disminuir la presión arterial.
Se destacó la necesidad de realizar rutinas de ejercicios y estar activos en el trabajo y en el hogar, con movimientos como levantarse cada 40 o 60 minutos para caminar y no estar tanto tiempo frente al televisor.
Las rutinas de ejercicios deben tomar en consideración la condición de cada persona y las enfermedades que padezca.
El ejercicio físico aporta bienestar, felicidad y promueve la buena salud mental y emocional en el individuo para relacionarnos con efectividad y vivir la vida a plenitud, destacó el Dr. Rangel.
Otra recomendación es que la persona tenga un sueño reparador de 7 u 8 horas diarias y que al despertar se levante de la cama, siempre y cuando no esté enferma o en reposo.
También el especialista resaltó que para no caer en el sedentarismo hay que evitar escuchar música, leer, utilizar las pantallas o ver tv acostados.
Hay pacientes que toman tres y hasta cuatro medicamentos para bajar la presión arterial y no realizan ningún tipo de actividad física, lo que es perjudicial.
El Congreso reunió a más de 30 expositores, entre nacionales e internacionales, que dictaron más de 40 conferencias. Las más de 50 horas de capacitación incluyeron la actualización de los temas científicos, tecnológicos de ciencia, medicina, tratamiento y salud, que fueron presentados a 650 médicos de todas las áreas de la medicina.