26 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Empresas Funerarias debieron acoplarse a las condiciones del mercado

Actualmente es más económico el servicio de cremación que la tradicional velación e inhumación

Judith Castillo

A medida que pasa el tiempo y que se perciben cambios en las prácticas consuetudinarias y rutinarias de cualquier población, también se imponen cambios culturales por razones sanitarias o recursos económicos.

En 2020 a nivel mundial y por supuesto en Venezuela, con la Pandemia del Covid 19, marcó la práctica funeraria de la cremación. Solo era solicitada por algún sector de la población, bien sea motivados por su cultura, creencia religiosa o porque disponían dinero para hacerlo.

Esa coyuntura influyó para que cambiara de manera drástica, al punto que actualmente es más económico el servicio de cremación, que velación y entierro desde las Funerarias que prestan.

PLANES O PROPUESTAS DE SERVICIOS

Las funerarias con sus capillas velatorias, preparación de difuntos, traslado a cementerios y disposición de terreno o fosa, debieron alinear sus servicios de exequias por diversos factores: sanitarios, escasez de recursos económicos e inseguridad nocturna.

Así como problemas recurrentes con el fluido eléctrico (apagones) que obliga a cerrar por las noches y ofrecer el traslado de capilla velatoria móvil a las viviendas de familiares del difunto.

Ofrecen servicios acoplados a sepelios o cremación.

SIN PERNOCTA EN CAPILLAS VELATORIAS

Las funerarias dejaron de estar abiertas en horas nocturnas. Solo laboran de día. Foto Judith Castillo.

A diferencia de años anteriores los dolientes no pernoctan en las capillas velatorias, ahora se ofrece servicio de preparación del cuerpo, velación, pero solo en el día, La empresa funeraria resguarda el féretro, cierra sus puertas hasta el siguiente día cuando se retoma la presencia de familiares y dolientes.

Marialy Sánchez, encargada funeraria. J.C.

“Quienes no quieren dejar solo a su difunto en las salas reciben el servicio del traslado móvil e instala en su vivienda, por supuesto es mediante otro plan o paquete de costos”, refirió Marialy Sánchez encargada de la Funeraria Cristo Rey, empresa del ramo de gran trayectoria en Maracay.

Agregó que se trata en lo posible ser muy conservadores y seguir con la tradición o la cultura de preparar y velar al fallecido, trasladarlo al cementerio para su sepelio o en esta parte la cremación.

Igual, se le presta el servicio de traslado al cementerio, donde ya los encargados o personal del camposanto han preparado la fosa.

“Es un servicio ajeno, , porque la funeraria solo se encarga de canalizar su adquisición dado el caso, o si ya poseen terreno o nicho encauzar su adecuación”, añadió Sánchez.

Los planes de costos -acotó- varían por el servicio de preparación del cuerpo, la calidad o tipo de urna que prefieran. Incluye traslado con la carroza fúnebre,  velación en capilla, movilización del féretro a la residencia de familiares; así como lo pertinente ante el cementerio para comprar nicho o terreno si ya tienen nicho o mausoleo.

“Si van a cremar son 480$, sepultar 380$, pero es en una fosa social (son tres puestos o fosas alineadas, pero de diferentes difuntos), muy distinto con una fosa común”, indicó.

“Mientras que las privadas superan mil 500 dólares, porque implica la compra de parcela y acondicionamiento”, describió Sánchez.

SEPULTAR O CREMAR

Resaltó que últimamente por lo práctico, la población está optando por la cremación de los cuerpos de sus difuntos. A causa que la Pandemia obligó a la cremación de los que sucumbieron en esa oportunidad dado lo viable sanitariamente y cantidad de decesos registrados en poco tiempo.

Desde entonces las funerarias canalizan también ese servicio incluido en sus paquetes o planes funerarios. Se ofrece al doliente los servicios de cremación de una empresa ubicada en Maracay y la tradicional que está en San Joaquín de Carabobo de mayor data de funcionamiento resulta más confiable.

También se han incrementado las solicitudes de cremación, especialmente para quienes no tienen nichos, espacios adquiridos en los camposantos que de igual modo ya están casi copados.

“Otra ventaja es que resulta más económico y factible esta práctica, que implica preparación del cuerpo, velación para su posterior traslado y sepultura en los camposantos”, dijo la encargada de la funeraria.

100% COBERTURA PÓLIZAS FUNERARIAS

Con relación al manejo de estos servicios mediante pólizas, ya sean las que ofrece la misma empresa funeraria o privadas, se aclara que todo se encamina sin mayores contratiempos. Cuando el o los dolientes tienen al día sus cuotas se les da el cien por ciento de cobertura desde que se tiene al fallecido hasta su sepelio o cremación.

“Los únicos inconvenientes se fundamenta en que haya retraso de tres meses en la cuotas o mora; sin embargo, se reconsidera si ya está afiliado a la funeraria, para que no pague 100%  del servicio en el momento y se redirecciona el servicio”, destacó.

Actualmente las pólizas hacen ofertas cubriendo cremación para poder abaratar costos, cambiando la cultura de sepelio por la misma situación económica de las familias y realmente todo se adapta conforme a esas condiciones.

 

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!