26.8 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Plaza San Cristóbal volverá a ser el sitio de encuentro en el casco central de Maracay

Judith Castillo

La plaza San Cristóbal ubicada en avenida Negro Primero, con prolongación de Pérez Almarza sur y frente a Psiquiátrico de Maracay, volverá a convertirse en el lugar de  encuentro en el centro de Maracay, tras iniciar el proceso de recuperación integral, lo que ha causado gran alegría entre los vecinos ubicados en su entorno, ya que consideraban que se habían olvidado totalmente de su espacio verde y de solaz.

Una I etapa implica adecuación del terreno y construcción de brocales en todo su alrededor para delimitar sus espacios de calles y edificaciones en todo su alrededor.

Una primera etapa se inició hace 15 días y comprende la adecuación del terreno, construcción de brocales en todo su alrededor para delimitar de manera específica su espacio, porque es un cuadro completo que limita al sur con el psiquiátrico, al este con la sede de Banavih, al norte avenida negro primero y fondo del centro comercial de la economía informal y al oeste la prolongación de  la calle Pérez Almarza sur que hasta la avenida Páez es el bulevard, que comienza o culmina al norte en el cruce con Boyacá.

No se tiene fecha de culminación de obras auspiciadas por la gobernación porque el trabajo se ha dividido en etapas. Sin embargo, los vecinos esperan que no se deje a mitad de camino como en otras oportunidades, ocasionando que la plaza San Cristóbal terminara convertida en un espacio abandonado, sin iluminación a cuyo alrededor se estacionaban camiones de fletes y mudanza, cuya presencia por lo menos permitía en el día desalojar malvivientes y evitar que terminara convertida en basurero a cielo abierto.

VECINOS ENTUSIASMADOS

“Una gran alegría nos ha dado ver que iniciaron la recuperación de nuestra plaza, tenía años convertida en un desastre y solo era parada de los camiones de flete y mudanza, eso por lo menos evitaba que se convirtiera en basurero”, refirió Leymar Peralta, vecina que reside frente a la plaza en su costado oeste.

Leymar Peralta: Rogamos porque se haga completa su restauración.

Destacó que llevan años luchando por evitar que la plaza se convirtiera en un botadero y que hace algún tiempo les quitaron las bancas que servían de dormitorio a vikingos e indigentes y la fuente que tenía, dando a entender que iba a ser remodelada, pero se quedó destruida por mucho tiempo.

Estaba sin iluminación y eso era un ambiente propicio para la presencia de indigentes, malvivientes, solo en el día se hallaba un tanto protegida con la presencia de los camiones que hacían mudanza y que se estacionaban a su alrededor.

Isidro Peralta lleva más de 60 años viviendo frente a la plaza San Cristóbal en una vivienda adquirida en 1944 por los padres de su esposa, quienes se la cedieron porque fueron desalojados del barrio El Carmen ya que su casa estaba en zona de riesgo en esa insigne comunidad del centro de Maracay.

Isidro Peralta lleva más de 60 años viviendo frente a la plaza y espera que esta vez si la vea completamente remodelada.

Este ciudadano de 80 años de edad, creció jugando en ese espacio verde donde quedan vestigios de lo que era su verdor y frondosidad, pues muchos árboles fueron talados cuando le quitaron la fuente, sus farolas antiguas y las bancas, en una supuesta intención de remodelación, dejándola destruida, esperanzados en que en esta nueva oportunidad no suceda lo mismo.

DE CEMENTERIO A PLAZOLETA

Esta gráfica refiere cómo era la Plaza San Cristóbal en sus inicios.

Se pudo conocer que el lugar que ocupa la Plaza San Cristóbal, el mercado de la economía informal, donde estaba antes la sede de los bomberos y hasta la avenida Ricaurte, se ubicaba uno de los primeros cementerios de Maracay, que luego fue mudado a donde se ubica actualmente el Cementerio La Primavera en la avenida Mariño y que, en los primeros cambios, excavando los cimientos para adecuar la base de la plaza, llegaron a sacar restos de ataúdes.

Según datos históricos, esta Plaza fue construida en el año 1933 en los terrenos del antiguo Cuarto cementerio que tuvo la ciudad de Maracay. Luego se convirtió en una Plaza de automóviles (terminal de pasajeros), razón por la cual fue denominada Plaza San Cristóbal en honor a este Santo patrono de los conductores.

Isidro Peralta con más de 60 años de estadía en el lugar puede considerarse historia viviente de la zona, mostró su alegría y satisfacción porque comenzaron a recuperar su plaza, al punto que saca una silla de su casa y se sienta en uno de sus extremos a contemplar a los obreros dedicados a los trabajos de adecuación de sus áreas.

“Solo espero y con la ayuda de Dios que en esta oportunidad la recuperen totalmente y podamos disfrutar de sus espacios como en antaño, eso sí, no vamos a permitir que tumben otro árbol, hay unos incluso que lo salvamos de ser cortado la vez que vinieron y quitaron las bancas y la fuente del centro que era lo más emblemático que tenía”, indicó Isidro Peralta.

Vecinos del lugar conservan fotos en blanco y negro que muestran sus predios y que esperan recuperar íntegramente.

Se desconoce que tipo de renovación total tendrá esta plazoleta San Cristóbal, dentro del marco de las 7 transformaciones impulsadas por el Ejecutivo nacional y encauzada por el Ejecutivo regional, solo esperan que no le quiten un árbol más para que conserve su verdor en armonía con el concreto y las estructuras ubicadas en su alrededor, iluminación, bancas y si es posible que vuelva su fuente.

Esperan que le devuelvan su fuente.

 

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

  • Beta

Función beta

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!