La reubicación de los vendedores informales fue un paso fundamental para liberar los pasillos y mejorar la seguridad
Rodolfo Gamarra
La presidenta de Instituto Municipal de Transporte Público de Girardot (Imtragir), Erilyn Suárez, informó sobre la conclusión exitosa de los trabajos de impermeabilización en los techos del pasillo central del Terminal Central de Maracay.
Destacó que esta obra fue ejecutada en un tiempo récord de 17 días, que abarcó un área total de 1250 metros cuadrados para beneficiar más de 70 comercios establecidos.
“Esta acción marca el inicio de un amplio plan de reordenamiento y recuperación de toda la infraestructura, una prioridad para la actual gestión municipal”, dijo.
La representante de Imtrigar precisó que el proyecto integral busca transformar las condiciones para comerciantes y usuarios. Subrayó que la reubicación de los vendedores informales fue un paso fundamental para liberar los pasillos y mejorar la seguridad.
“El vendedor ambulante ya no existe en los pasillos, ya están en otros sitios. Los comercios están sumados a la administración y a la organización”, afirmó Suárez
Previniendo futuros colapsos
Luis Ramírez, Jefe de Informática de Imtragir, aportó detalles técnicos sobre las obras realizadas y explicó que implicó mucho más que una simple aplicación de material.
“La placa fue subsanada en 1250 m² con una reparación y refacciones tanto del ámbito civil de la estructura como del revestimiento para la impermeabilización”, detalló Ramírez.
“El trabajo se ejecutó con manto asfáltico de última tecnología, lo que resuelve un problema crónico de filtraciones que no se atendía desde hacía más de 15 años”, dijo.

Ramírez también se refirió al complejo trabajo realizado en el sistema de aguas servidas, que requirió una logística especial.
“Tuvimos que abordarlo a nivel de un horario nocturno, con destape de colectores y la instalación de nuevas tanquillas más amplias donde pudiera circular el agua con más fluidez”, explicó.
Estas nuevas estructuras tienen una capacidad muy superior a las antiguas, que resultaban insuficientes para la demanda actual del terminal, previniendo así futuros colapsos.
Respecto a las próximas etapas, el Jefe de Informática confirmó que la segunda fase iniciará en aproximadamente dos semanas. Iniciarán con la platabanda a nivel de techo junto con la infraestructura metálica, así como subsanar daños en el piso de granito y mantener la originalidad de la estructura.
Estas labores se programarán en horarios nocturnos con el objetivo de minimizar cualquier riesgo para los miles de usuarios que transitan por las instalaciones.
Proyectos futuros
Edy Ruiz, representante de los comerciantes informales reubicados, expresó su satisfacción con el proceso. “Formamos parte del colectivo de Trabajadores de la Economía Social Alternativa y desde enero de 2021 estamos en los espacios que se nos dieron en comodato”, relató.
Ruiz confirmó que su grupo, compuesto por 30 emprendedores ahora formalizados en el antiguo supermercado Victoria, presentó un proyecto para la construcción de un “Minicentro Comercial Victoria”.
Un esfuerzo conjunto
Suárez indicó que el reordenamiento del Terminal Central de Maracay representa un esfuerzo conjunto entre Alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua y los propios comerciantes.

“La obra de recuperación avanza por fases, combina la urgente rehabilitación de infraestructura con una visión de ordenamiento comercial a largo plazo”, destacó.
Enfatizó que una de las prioridades es la seguridad, con una mesa de trabajo interinstitucional que garantiza presencia policial permanente las 24 horas, que ha dado como resultado un índice delictivo casi nulo.
Función beta
Función beta
Función beta
Función beta
Función beta
Función beta