El 60 por ciento de los españoles ha utilizado alguna herramienta o servicio basado en inteligencia artificial (IA), ya sea a través de asistentes virtuales, recomendaciones en plataformas digitales o sistemas de navegación inteligentes, a pesar de que sólo el 22 por ciento confía en las decisiones que toma la IA por sí sola en situaciones críticas.
La IA ya forma parte de la rutina digital de millones de españoles, pero su adopción en sectores sensibles como la sanidad, la movilidad o incluso la gestión de situaciones críticas siguen siendo objeto de dudas.
En este sentido, el 60 por ciento de los españoles afirma haber empleado alguna herramienta de IA, y hasta el 70 por ciento considera que ha hecho su vida más fácil, principalmente porque permite ahorrar tiempo, encontrar información más rápido y hacer tareas cotidianas de forma más eficiente, según se ha recogido en la encuesta llevada a cabo por Netquest encargada por DE-CIX.
En cambio, en el estudio, hecho con una muestra de mil personas de entre 18 y 65 años españolas, se refleja que sólo el 22 por ciento confía en las decisiones que toma la IA por sí sola en situaciones críticas, y la gran mayoría cree que esta tecnología carece de empatía, intuición y capacidad de adaptación, por lo que debe estar siempre supervisada por humanos.
En el estudio se afirma que uno de los ámbitos donde más se espera de la IA es la sanidad, ámbito en el que la población española destaca su capacidad para mejorar diagnósticos (34%), acelerar investigaciones médicas (41%) y monitorizar la salud en tiempo real (42%).
l l notiámerica