El director de ProColombia, organismo encargado de promover las exportaciones destacó que el intercambio comercial entre ambos países atraviesa un momento de “crecimiento exponencial”. El funcionario señaló que persisten retos importantes para consolidar esta tendencia. También hizo énfasis en la necesidad de incrementar las exportaciones venezolanas
Las cifras más recientes de la agencia ProColombia en Venezuela revelan un repunte significativo en el comercio binacional entre ambos países durante los últimos años.
Entre 2022 y 2025, las exportaciones venezolanas hacia Colombia aumentaron en un 92%, mientras que las exportaciones colombianas hacia Venezuela experimentaron un crecimiento aún mayor, de hasta 300% en el mismo período.
El director de ProColombia, organismo encargado de promover las exportaciones, atraer inversión extranjera y potenciar el turismo internacional, destacó que el intercambio comercial entre ambos países atraviesa un momento de “crecimiento exponencial”, reflejando un escenario de mayor dinamismo económico y de fortalecimiento de las relaciones bilaterales tras años de tensiones diplomáticas.
Sin embargo, el funcionario señaló que persisten retos importantes para consolidar esta tendencia. Subrayó que resulta clave que empresarios colombianos visiten Venezuela con mayor frecuencia, con el objetivo de conocer de primera mano la capacidad instalada de la industria venezolana, explorar oportunidades de negocios y concretar alianzas estratégicas que faciliten un flujo comercial más equilibrado y sostenido.
Luna también hizo énfasis en la necesidad de incrementar las exportaciones venezolanas, asegurando que existe un interés común del sector empresarial por impulsar la oferta hacia el vecino país. “Si crece el mercado, crecen obviamente los volúmenes”, afirmó en una entrevista para Unión Radio.
El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que se reactivó con fuerza tras la reapertura progresiva de la frontera en 2022, continúa consolidándose como un pilar económico para ambas naciones. Sin embargo, los expertos coinciden en que alcanzar un equilibrio en la balanza comercial dependerá de inversiones conjuntas, infraestructura fronteriza eficiente y mecanismos de cooperación empresarial que permitan sostener el ritmo de crecimiento en el largo plazo.
Información de ll Versión Final