Rodolfo Gamarra
El programa comprende rehabilitar 58 planteles de Educación Especial y Atención a la Neurodiversidad en la región
Con la reinauguración del Taller de Educación Laboral Bicentenario, ubicado en la comuna Robinsoniana Socialista en Maracay, se llevó a cabo el acto formal del lanzamiento del Plan Bricomiles en el estado Aragua.
Este evento marca el inicio de un programa de rehabilitación profunda de 58 planteles dedicados a la Educación Especial y la atención a la Neurodiversidad en toda la región y estuvo presidido por la gobernadora de Aragua, Joana Sánchez y el alcalde de Maracay, Rafael Morales.
Enfoque prioritario
Sánchez explicó que el programa responde a una línea estratégica dictada por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de efectuar una recuperación integral de estas infraestructuras durante el periodo de receso escolar. Lo que garantizará mejores condiciones para el próximo año lectivo.
Además del taller en Piñonal, se intervendrán el Centro de Parálisis Cerebral del municipio Santiago Mariño, los IEP, CAPA y otros en distintas municipalidades.
Compromiso Comunitario
Morales describió los trabajos en el taller como una “rehabilitación total, profunda y verdadera”, dado que la infraestructura, que superaba los 80 años, se encontraba en estado de abandono y fue reconstruida en más de un 80 %.
Calificó el acto de reapertura como “histórico”, donde se ejecutó una modernización que cuidó cada detalle estético y técnico para beneficio de más de ochenta estudiantes que reciben formación en el lugar.

La clave para la sostenibilidad
Ambas autoridades coincidieron en que la piedra angular para la perdurabilidad de estas obras es la participación activa y unificada de la comunidad.
La mandataria regional exhortó a la población para que se sume, sin distinción de colores políticos, entendiendo que la escuela es un espacio de todos.
Subrayó que el trabajo en equipo con la municipalidad es fundamental con el fin de lograr triunfos seguros en beneficio de la colectividad.
Para Morales, este proyecto se enmarca en la visión de “suprema felicidad social”, encarnando un compromiso humano con el pueblo.
El taller rehabilitado se articula ahora como un eje central de la agenda concreta de acción de la comuna, que se integra a un proyecto mayor denominado “La Cuadra Comunal”, que incluye otros espacios como el Juzgado de Paz y próximamente la rehabilitación de una cancha y un ambulatorio.
Ver esta publicación en Instagram