José R. Carpio G.
A juicio del experto Jacobo Vidarte utilizarlo puede provocar hechos viales de consideración
El dispositivo móvil es una herramienta que se ha convertido en un articulo de “primera necesidad”, sin embargo, utilizarlo puede provocar hechos viales de consideración, tanto a peatones como a conductores de automóviles o motocicletas debido a la distracción que ocasiona.
El experto en tránsito Jacobo Vidarte argumenta que hay un gran número de personas que ingresan a la sala de urgencia de los hospitales públicos a causa de accidentes de tránsito. Dichas eventualidades han encendido las alarmas de las autoridades.
“El 80% de la ocupación hospitalaria es referente a los hechos de tránsito, siendo el de mayor porcentaje los incidentes en unidades motos, aunado a eso hay una cierta cantidad que se refiere por la causa del uso del celular, mientras de conduce”, indicó.
Vidarte argumenta que el uso del celular u otro aparato de distracción es un ente causante de accidentes debido a que el conductor no pone atención exclusiva a la maniobra del volante, provocando el accidente.
“Si bien el uso de “los manos libres” está permitido en las leyes se ha demostrado que también genera una distracción, porque hay quienes lo utilizan para enviar mensajes, cuando el accesorio es para conversaciones”, relató.

Ocurre en fracciones de segundo
Por otro lado, Vidarte establece, el desplazamiento en segundos según la velocidad que desarrolla un vehículo o moto:
- 40 km/h 11,11 metros cada segundo
- 60 km/h 16.66 metros cada segundo
- 70km/h 19.44 metros cada segundo
- 80 km/h 22,22 metros cada segundo
- 90 km/h 25 metros cada segundo
“La legislación establece que la velocidad máxima en autopista es 90 km/. Durante el desarrollo de la velocidad, puede ocurrir cualquier tipo de accidente causado por la distracción por bajar o quitar vista del camino y fijarla en la pantalla del dispositivo. Ese de instante de descuido puede causar la fatalidad”, agregó.
En este sentido, alerta a la ciudadanía y insta a tener mayor conciencia al conducir, sobre todo a los motorizados que son un grueso en las estadísticas de accidentes, de los principales centros de salud del país.
Recomendaciones:
Según estadísticas del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) reportara que en julio fallecieron 119 personas por hechos viales. De ese número, 64 eran motorizados, que representan el 54% de los casos registrados por la organización. |
Función beta