Choferes consideran que el aumento podría ser positivo si las vías estuvieran en buenas condiciones, iluminación en toda su extensión y señalizaciones
Luis Chunga
A partir de ayer lunes 1 septiembre de 2025, entraron en vigencia las nuevas tarifas del peaje en todo el país y el nuevo cobro como es costumbre varía según el tipo de vehículo y el número de ejes.
Los conductores recuerdan que este es el tercer ajuste en 80 bolívares, que se realiza en lo que va del año, el primero fue en enero, cuando el costo de los vehículos livianos aumentó de 15 a 30 bolívares, luego en agosto aumentó de Bs.30 a Bs. 75 para vehículos particulares y autobuses.
Los choferes colmándose de paciencia tienen las esperanzas que sea el último del 2025, porque según ellos, los peajes son una “mina de oro” que diariamente ingresan millones de bolívares.
“Creo es un abuso que en un año (2025) hayan aumentado tres veces la tarifa del pago en los peajes, sin embargo las vías están llenas de huecos, no hay iluminación, no tienen señalización y lo más importante no hay vigilancia policial, con excepción de los días festivos como Navidad y Año Nuevo, Semana Santa y temporada de vacaciones estudiantiles, la pregunta que me hago es ¿en qué se invierte tanto dinero que recogen los 7 peajes que hay en Aragua y la ARC está pésima?”, dijo Aurelio Quijandria.

También Javier Ramos dijo que “me parece un abuso que en un año haya aumentado tres veces la tarifa en los peajes, la carretera esta mala, lo único que veo es que cuadrillas de trabajadores cortan el monte, espero que al final de año no haya otro aumento”, acotó.

Asimismo, Alejandro Ruth expresó “otro aumento en lo que va del año, y el tramo Aragua no está bien iluminado y no tiene señalización”.
Nuevas tarifas
|
Función beta