24.2 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Blue el robot creado en alianza entre Nvidia Google y Disney

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha anunciado una nueva colaboración entre la empresa, Google DeepMind y Disney Research que dará vida a los robots de Star Wars impulsados ​​por inteligencia artificial. El pasado martes, Huang subió al escenario en el marco de la conferencia GTC 2025 de Nvidia y dejó ver a Blue, un robot inspirado en Star Wars capaz de realizar movimientos similares a los que se ven en las películas de ciencia ficción.

Las empresas se han unido para crear Newton, el motor de física detrás del movimiento del robot, que se espera que se publique como código abierto a finales de este año.

Si bien parece CGI, es completamente real, y estuvo presente en la conferencia de desarrolladores GTC de Nvidia. El droide tiene la capacidad de moverse por sí solo gracias a dos computadores de IA integrados de Nvidia y un nuevo motor de física Newton que calcula los movimientos precisos de sus actuadores en tiempo real.

Newton se basa en el framework Nvidia Warp, y Disney Research y Google Deepmind se han asociado para usarlo y ayudar a los robots del futuro a realizar tareas complejas con mayor precisión.

Blue el primer paso de la próxima generación de robots

Por ahora, se trata de una prueba de concepto, y probablemente pasarán varios años antes de que Blue se convierta en un robot que cualquiera puede tener, pero es el primer paso.

Disney Research planea usar la tecnología Newton para que sus personajes robóticos sean realistas y expresivos en sus parques. Imaginemos cómo los animatrónicos realistas de Carrusel del Progreso o Torre Tiki Encantada de Disney podrían actualizarse para convertirse en una generación de robots de entretenimiento que podrían hacerse pasar por actores y animales virtuales.

Nvidia también anunció un nuevo modelo fundamental de robot humanoide de código abierto llamado Isaac GR00T N1. En este caso, se trata de un nuevo modelo generalista abierto que busca dotar a los robots de un mayor razonamiento y habilidades motoras humanoides. El nuevo modelo de entrenamiento de IA demostró cómo ayudará a los robots con tareas complejas como vaciar un recipiente en un cubo de basura, colocar platos en un lavavajillas y mover piezas en una fábrica.

Es otro pequeño paso en la introducción de más IA en los robots para hacerlos más humanos, lo que podría hacerte pensar inmediatamente en un futuro inevitable. Pero aun así, es genial. ¿Quién no quisiera tener uno?

Con información de El Nacional

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!