|| Luis Chunga
Melva Godoy, directora de formación de la Fundación para el Desarrollo Integral para Docentes (Fudeind) conocido como Ropero Solidario o Una Segunda Oportunidad (USO), calificó de exitoso el proyecto que se inició en diciembre del 2024.
Aseguró que en tan solo tres meses permitió fortalecer la solidaridad, partiendo de una economía circular, donde la persona además de percibir el apoyo, integra un modelo de consumo renovable y reutilizable de productos existentes como ropa, calzado, entre otros.
Esta institución adscrita a la Federación Venezolana de Maestros, permitió la extensión de un “uso útil” de los artículos que se encontraban en desuso, dándoles una segunda “vida” en manos de personas que tendrían dificultad para adquirirlo en el mercado nacional.
“Ropero solidario que tiene como objetivo ofrecer a los educadores prendas con precios desde 1 hasta 4 dólares, es un proyecto innovador para el beneficio de la comunidad docente, integrando la generosidad, desprendimiento y cooperación” señaló.
Luego agregó que “como docentes nos corresponde educar en la solidaridad, cuidar, compartir, reparar, asumir compromiso con la comunidad y sobre todo a ser solidarios con el prójimo, con el que se encuentra en situación de vulnerabilidad y que además forma parte de la comunidad fevemista y del magisterio” consideró.
USO RECIBE DONACIONES DE VARIOS SECTORES
Godoy tiene la certeza que con Ropero Solidario contribuyen a mejorar un poco las condiciones de vida de cada uno de los educadores que trabajan en el país. “Los docentes estamos atravesando por una crisis bastante crítica y difícil para que un docente pueda vestirse, hemos creado el USO (Una Segunda Oportunidad) para el uso de la ropa, hacemos una revisión, la pasamos por control de calidad y las ponemos en venta, hemos recibido prendas de niños, caballeros, damas, lencerías.
Si la prenda esta casi nueva y es de buena calidad la ponemos en cuatro dólares, no se necesita ser maestro para ser beneficiario del ropero solidario.