Para algunos docentes, el año escolar que culminó es el peor de la historia de la educación venezolana
“Pareciera que el Ejecutivo promueve la destrucción de la educación venezolana”. Así lo afirmó a finales del pasado mes de julio Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, quien remarcó nuevamente los diversos problemas que vive el sector.
La dirigente gremial afirmó que el año escolar 2022-2023 terminó de manera accidentada, cuando “más de 60% de las escuelas están en condiciones deplorables en detrimento de los estudiantes que provienen de los sectores populares”.
Márquez aclaró que en las movilizaciones de protestas pacíficas que se han intensificado desde el año 2021, no sólo se reclama por salario justo y firma de la contratación colectiva, sino que a estas solicitudes también se le suma la petición de tener centros educativos óptimos, donde los estudiantes puedan recibir educación de calidad.
Para la gremialista, el año escolar que culminó “es el peor de la historia de la educación del país”, al considerar que el gobierno nacional no se ocupa de ella.
Manifestó que como el gobierno nacional entendió que los educadores de Venezuela están mal pagados, permite que los maestros asistan a los centros educativos en el llamado “horario mosaico”, impulsado por el propio Ministerio de Educación, “pero perjudicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Adelantó que están a la espera de una reunión con Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la Repúlica, en la que buscan dialogar acerca de los temas de interés del sector educativo, entre ellos, un ajuste de salario y la restauración de “beneficios que se cercenaron con la aplicación del instructivo de la Onapre”.
||AN