|| David Marcano Duarte
De 1.200.000 toneladas, ahora el país consume 500.000 toneladas anuales
Ante los recientes anuncios de que el sector panadero nacional cuenta con suficiente trigo para mantenerse abastecido, Tomás Ramos López, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), reconoció también que el consumo de trigo ha descendido en todo el territorio nacional.
“Antes se consumían 1.200.000 toneladas de trigo al año, pero ahora el país consume la mitad, alrededor de 500.000 toneladas anuales”, indicó.
Tales declaraciones las ofreció en entrevista para un programa radial, en el que el directivo del sector panadero aseguró que el comportamiento que experimenta este importante rubro alimenticio, es consecuencia directa del bajo poder adquisitivo de los venezolanos.
Comentó que desde Fevipan hacen lo debido para tratar de amortiguar esos embates que afectan directamente a la industria en el país, tarea que conlleva a tomar decisiones de la mano con el Ejecutivo Nacional, “sobre todo por la situación que viven los panaderos en el interior, que es muy difícil”.
“Tenemos que mantener la mano de obra directa e indirecta y para ello necesitamos tener el combustible para que en las panaderías no falte la materia prima y eso compete al Gobierno Nacional”, dijo.
Otro tema abordado por el presidente de la federación fue el de los salarios de los trabajadores de este sector productivo. Mencionó que la mano de obra de esa industria “jamás” ha devengado el salario mínimo que mantiene decretado el Estado.
“Tratamos de pagarles el salario más digno posible, todo depende, por supuesto, de la función que hagan, pero normalmente está entre 150 dólares, 300 dólares el hornero y 400 dólares el pastelero, dependiendo del lugar de la panadería”, señaló.
En este sentido, advirtió que muchos panaderos no pueden pagar sus facturas, pero “hacemos resistencia, queremos seguir cumpliendo con nuestro deber”. Resaltó que el problema que tiene Venezuela más que económico es humano, “por ello hay que hacer cambios”.
Ramos afirmó que quieren retomar su rol de ser la industria alimenticia más importante del país, que en un momento determinado representó 45% de la distribución nacional de alimentos. No sólo de pan, sino de quesos, embutidos, refrescos y agua mineral, “porque éramos los primeros en levantarnos y los últimos en acostarnos, y queremos hacer eso nuevamente”.
Señaló que el sector panadero lo representan en el país 55 asociaciones, que a su vez conforman 8.653 panaderías, que restan de una población de 10.000 que existían.
Expo FEVIPAN 2023El presidente de Fevipan recordó que del 28 al 30 de septiembre de este año, se efectuará la Expo Fevipan 2023, en Maracay, evento dirigido a los panaderos y sus trabajadores, así como al público en general, donde habrá concurso de panificación para adultos y niños, así como del mejor pastelero del mundo, formado en esa organización. También habrá rifas y muchas sorpresas para los asistentes, que podrán disfrutar durante esos días los productos que ofrece la industria, con entrada gratis. Otro propósito del evento es gestionar con los distribuidores de los productos en procura de bajar costos y mejorar los precios al consumidor, como mecanismos para ayudar también al panadero. “Nosotros no perdemos la fe y continuamos trabajando de la mano con el panadero y buscar alternativas de entendimiento, para que junto al Gobierno Nacional se mejore la situación”, acotó. |