33.7 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Instan a vacunar a las mascotas ante casos de moquillo

|| Rodolfo Gamarra

Las revisiones veterinarias periódicas son esenciales para la detección temprana y el manejo apropiado de la enfermedad

En el estado Aragua se han reportado casos de moquillo canino, también conocido como distemper o enfermedad de carré, que afecta principalmente a cachorros y perros no vacunados, con un sistema inmunológico más débil.

La vacunación se considera la medida preventiva más eficaz, mientras que el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. Esta enfermedad es provocada por un virus relacionado con el sarampión y afecta tanto el sistema respiratorio como el digestivo de los perros. En casos más graves, puede comprometer el sistema nervioso central. La médico veterinario Sandra Núñez confirmó la aparición de casos recientes en varias áreas de la región.

Los signos del moquillo canino pueden manifestarse de diversas formas, “dependiendo de la severidad de la infección” y el estado de salud del animal.

La virulencia también puede variar entre cepas. En perros con sistemas inmunitarios debilitados por alergias u otras enfermedades, los síntomas graves aparecen en unas dos semanas después del contagio.

Estos pueden incluir fiebre alta y malestar general, problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea y deshidratación, y síntomas respiratorios como secreción nasal, amigdalitis y neumonía.

Asimismo, pueden presentarse alteraciones nerviosas centrales manifestadas como calambres, ceguera y temblor muscular, además de problemas oculares, formación excesiva de piel en nariz y almohadillas y problemas dentales.

La profesional detalló que en los casos más graves, el moquillo puede tener consecuencias irreversibles, como la muerte del animal, de aquí la importancia de prevenir la enfermedad.

PROTECCIÓN TEMPRANA

El moquillo es una afección de alta contagiosidad, con un período de incubación de alrededor de 15 días. La transmisión ocurre por contacto directo con animales infectados, aunque también puede propagarse a través del aire, el agua o la comida.

Si bien no representa un riesgo directo para los humanos, afecta a los perros. Núñez subrayó que una causa fundamental de la aparición de casos en Aragua es la falta de vacunación en la población canina.

Núñez comparó la vacunación de mascotas con la de bebés humanos. Resaltó que la ausencia de enfermedades como el sarampión se debe a los programas de inmunización masiva. Sin embargo, lamentó que no exista la misma conciencia sobre la salud de las mascotas.

Enfatizó la importancia de consultar con un veterinario para establecer el esquema de vacunación adecuado. Aunque el virus suele ser más agresivo en cachorros no vacunados, los perros adultos sin inmunización también son susceptibles.

Si bien la vacunación es de alta protección, en ciertos casos el moquillo puede manifestarse incluso en perros inmunizados.

Adicionalmente, existen posibilidades de resultados de laboratorio «falsos positivos». Por esta razón, la especialista indicó que las revisiones veterinarias periódicas son esenciales para la detección temprana y el manejo apropiado de la enfermedad.

En cuanto al tratamiento, existen diversas estrategias que mejoran el estado general del perro infectado, que pueden incluir la administración de vitaminas, fluidoterapia, medicamentos para controlar las náuseas e incluso soporte nutricional en casos necesarios.

En caso que el sistema inmunitario de los animales enfermos se encuentra debilitado, a menudo se recomienda el uso de antibióticos para prevenir infecciones secundarias.

En algunas circunstancias, los veterinarios pueden optar por la administración de anticuerpos concentrados para reforzar la inmunidad del animal.

La doctora Núñez recordó la necesidad de una mayor educación a la población sobre la trascendencia de la vacunación, alimentación balanceada, ambiente adecuado y la debida esterilización.

Llamó a los propietarios de mascotas a entender “la seriedad de esta enfermedad” y adoptar medidas preventivas para proteger a sus compañeros caninos.

Insistió en que la colaboración entre veterinarios, autoridades y la comunidad juegan un papel crucial para gestionar esta situación y asegurar la salud de la población canina.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!