|| Rodolfo Gamarra
Los actos tradicionales propios de la iglesia católica, serán enriquecidos jornadas particulares organizadas por cada una de las parroquias
Las diversas iglesias de Maracay y el estado Aragua se encuentran inmersas en los preparativos para conmemorar la Semana Santa, un período de profunda significación religiosa para la comunidad católica.
Este año, las celebraciones abarcarán una variedad de ceremonias y actos tradicionales propios de la iglesia católica, fortalecidos con jornadas particulares organizadas por cada una de las comunidades parroquiales.
El padre Jesús Díaz, párroco de la catedral de Maracay, informó sobre los preparativos especiales que se llevan a cabo este año. Debido a los trabajos de restauración de la infraestructura, las actividades programadas desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo se realizarán en el exterior del templo, frente a la iglesia matriz de Maracay.
No obstante, el triduo pascual, que comprende el Jueves, Viernes y Sábado Santo, tendrá lugar en el Santuario de la Madre María de San José.
El Domingo de Ramos, se tiene previsto iniciar la jornada a las 8:30 de la mañana con una misa presidida por el obispo de la ciudad, monseñor Enrique Parravano. La tradicional bendición de palmas se llevará a cabo en la plaza Girardot, desde donde los feligreses se dirigirán hacia el frente de la catedral para la celebración de la eucaristía.
Durante el Lunes y Martes Santo, se oficiarán misas a las 5:30 de la tarde, también frente a la catedral. El Miércoles Santo, día dedicado al Nazareno, se oficiarán dos misas: una a las 9:00 de la mañana, presidida por el obispo Enrique Parravano y otra a las 5:30 de la tarde, ambas frente a la catedral.
Una actividad destacada será la procesión del Nazareno, que partirá desde la catedral hasta la plaza Bolívar. En este punto, se realizará un encuentro del Nazareno con la procesión de la comunidad de Barrio El Carmen.
El padre Díaz resaltó que este año la Semana Santa tiene un carácter jubilar para la iglesia, lo que le confiere un significado especial.
La logística se está planificando cuidadosamente para asegurar la participación masiva de la feligresía en las misas que se realizarán al aire libre, una experiencia similar a la vivida durante las novenas de aguinaldo en Navidad.
El Nazareno ocupa un lugar central en la devoción de los habitantes de Maracay, siendo una imagen particularmente venerada en las iglesias.
En torno a la culminación de la obra de recuperación del principal templo de Maracay, se conoció que una vez finalizada la restauración, se tiene previsto realzar también la imagen del Cristo Negro, representación milagrosa, considerada una joya del arte sacro de la ciudad que data de los siglos XVI o XVII.
Reconciliación espiritual
En la parroquia San Mateo, el padre Ángel Fernández, informó sobre diversas actividades preparatorias. Destacó un musical de la Pasión de Cristo en la Casa Italia de Maracay, evento que tuvo como objetivo preparar a la comunidad para la Semana Mayor y, a su vez, recaudar fondos destinados a la construcción de un monumento dedicado a la virgen de Belén en la entrada del pueblo. Se proyecta que esta imagen alcance una altura aproximada de 18 metros.
Además, se llevaron a cabo jornadas de confesiones para que las personas pudieran reconciliarse espiritualmente. El Viernes Santo iniciará el viacrucis a las 3:00 de la tarde. El recorrido comenzará en las calles del pueblo hasta llegar al templo parroquial, donde se celebrará la eucaristía a las 6:00 de la tarde.
El Domingo de Ramos también contará con una programación detallada. El padre Ángel enfatizó la participación activa de la comunidad y el fortalecimiento espiritual experimentado este año.
GRAN PROCESIÓN



La parroquia 23 de Enero, ubicada en el municipio Girardot, ha programado diversas actividades significativas antes de los días santos, según lo indicado por el padre Juan Arango.
El lunes se inaugurará un comedor y un garaje solidario, iniciativas que buscan brindar apoyo a quienes enfrentan dificultades en cuanto a alimentación y vestimenta.
El martes estará dedicado a la juventud con la celebración de la Pascua Juvenil, que incluirá la gran procesión del Nazareno, con ofrendas por la mañana y una misa en la tarde.
Una actividad especial que destacó el padre Juan Arango se llevará a cabo el Domingo de Resurrección al mediodía, cuando procedan a la bendición de motos y automóviles, con un énfasis particular en las motocicletas, debido a la alta incidencia de accidentes. Esta ceremonia se llevará a cabo tras la misa de las 11:00 de la mañana.
Bendición del fuego y el agua
Desde la parroquia Corpus Christi, en Cagua, municipio Sucre, el padre José Luis González compartió parte de las actividades desarrolladas durante la Cuaresma, desde el Miércoles de Ceniza, lo que incluyó dos retiros para la preparación de la Semana Mayor. – Viernes de Dolores: Bendición especial para las mujeres. – Sábado: Concierto sacro con la Orquesta Sinfónica a las 4:00 pm. – Domingo de Ramos: Procesión desde la redoma del colegio Las Monjas, en Corinsa, hasta el colegio San José, con misa central a las 8:00 am. – Lunes Santo: Obra teatral sobre el camino al calvario. – Martes Santo: Escenificación de la pasión por el grupo de La Milagrosa de El Limón. – Miércoles Santo: Misas del Nazareno, incluye una eucaristía por los enfermos a las 4:00 pm en el Colegio San José. – Jueves Santo: Conmemoración de la Última Cena y procesión al monumento (6:00 pm a 12:00 am). – Viernes Santo: Ceremonia de las Siete Palabras a las 3:00 pm, seguida de la procesión del Santo Entierro. – Sábado Santo: Preparación pascual con bendición del fuego y agua en la iglesia universitaria. – Domingo de Resurrección: Misa masiva en el colegio San José, bendición final y caravana. Además, el 27 de abril habrá una caminata de Jesús de la Misericordia con eucaristía, presidida por el obispo de Maracay, Enrique Parravano. Se esperan entre 6.000 y 8.000 participantes
|