33.7 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Bendición de las palmas congregó a cientos de feligreses en Aragua

||Mariángel Oyarvez

En Maracay celebraron la tradición con una ceremonia al aire libre, al lado del Teatro Ateneo

Iglesias del estado Aragua iniciaron de manera formal el tiempo de la Semana Santa con la bendición de las palmas, un acto simbólico que recuerda cómo Jesús fue recibido de manera triunfal en Jerusalén.

En Maracay, más de 150 personas asistieron al acto de Domingo de Ramos, organizado en el Santuario de la Madre María de San José, realizada en uno de los laterales del Teatro Ateneo, en horas de la mañana.

“Hijo, no te tapes con la guitarra, ofrece este calor a Dios por la conversión de las almas”, dijo una joven monja a uno de los músicos durante la bendición, cuando el sol estaba cerca de su punto más alto.

Después de la bendición, más de 500 feligreses participaron en la misa, tanto en familia como de forma individual. Muchos destacaron que su motivación para asistir fue la fe, la unión familiar y la tradición.

“Asistimos porque nuestro hijo hará su primera comunión y queremos enseñarle la importancia de la fe”, explicó el padre de una familia.

A pesar de que durante el día no hubo confesiones, porque “aquí hay pocos sacerdotes, y es mucha la parroquia”, hoy habrá “Hora Santa” a las tres de la tarde y mientras tanto el capellán Jesús Díaz, confesará a la feligresía hasta las 4:00 pm.

En las afueras del Santuario, había vendedores ambulantes de palmas. Uno de ellos comentó que era oriundo de Isnotú, estado Trujillo, pueblo donde nació el beato José Gregorio Hernández, que próximamente será declarado el primer santo de Venezuela.

Paradójicamente, el comerciante reveló que no es creyente.

“Yo soy de Falcón, tengo muchos años viviendo aquí, pero allá la gente no lleva palmas, sino ramas de olivo, porque se dice que la gente de la época de Jesús tenía cerca los olivos” dijo uno de los feligreses.

Más temprano, una ceremonia similar se llevó a cabo en las afueras de la catedral de la ciudad, una infraestructura que aún está en proceso de rehabilitación.

La misa fue oficiada por el obispo de Maracay, monseñor Enrique Parravano, acompañado del padre Jesús Díaz. Ambos resaltaron la importancia de este día que invita a los fieles a prepararse para los próximos días de reflexión y ruego.

FUNDAMENTADOS EN LA FE

Desde la parroquia Corpus Christi  de Corinsa, en Cagua, municipio Sucre, la feligresía participó en un emotivo acto religioso encabezado por el padre José Luis González.

Luego de un recorrido por las calles del urbanismo, llegaron a la parroquia, donde entre bailes y alabanzas honraron a Jesús, el hijo de Dios, que entró a Jerusalén montado en un burrito.

En tanto, un ambiente similar se vivió en el resto de los municipios de la entidad, donde la fe y esperanza prevalecieron entre los presentes.

En Mariño, entregaron palmas a los fieles de las diversas parroquias eclesiásticas del municipio.

“Llevamos a cabo este hermoso acto de amor y humildad al entregar más de 10.000 palmas a nuestra población creyente. Con alegría y júbilo, celebramos un año más su bendición, un hecho de fe, reverencia y veneración que exalta y nos recuerda la llegada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a Jerusalén”, afirmó Jesús Corniel, director de Cultura y enlace de religiones y cultos de la localidad.

Corniel también informó que este evento ceremonial, «cargado de devoción», se llevó a cabo en los distintos espacios eclesiásticos de la municipalidad.

“Es un símbolo de fe que hemos querido fortalecer, como es costumbre en nuestros seis templos: Nuestra Señora de la Candelaria de Turmero, Santiago El Menor de La Casona, San Pedro Apóstol del 19 de Abril, Virgen Niña de Paya, Santos Arcángeles de Valle Fresco, Jesús de la Misericordia de Los Overos, Santos Joaquín y Ana de la parroquia Alfredo Pacheco Miranda, Inmaculada Concepción de Chuao y Caridad del Cobre en La Julia”.

Asimismo, comunicó que la logística para la Semana Mayor fue reforzada por la gestión municipal con la entrega de velas, para que los devotos participen en cada una de las procesiones planificadas para los días santos.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!