26.4 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

SAEA atendió a 180 mujeres durante jornadas de despistaje de cáncer de cuello uterino

La iniciativa permitió localizar a la población vulnerable y ofrecerle la oportunidad de realizarse la citología

||Rodolfo Gamarra

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, celebrado el pasado 26 de marzo, la Sociedad Anticancerosa del Estado Aragua (SAEA) llevó a cabo una jornada especial de pesquisa gratuita. Luis Ramos, director médico de la SAEA, informó sobre esta iniciativa y sus resultados.

Este año, la SAEA implementó una estrategia distinta a la de épocas pasadas, en las que se ofrecía un solo día de pesquisa gratuita en la fecha específica de la conmemoración.

Sin embargo, para la ocasión, se planificó una semana de citologías sin costo.

La clave de esta nueva estrategia fue la identificación proactiva de personas de bajos recursos con dificultades para acceder a servicios médicos.

Con este fin, se estableció contacto con líderes comunitarios, quienes conocen de cerca las necesidades de sus vecinos. La iniciativa permitió localizar a la población vulnerable y ofrecerle la oportunidad de realizarse la evaluación respectiva.

La jornada se extendió desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de marzo. Durante estos cinco días, atendieron a pacientes previamente ubicadas en las distintas comunidades.

Ramos destacó que esta focalización permitió llegar a personas que quizás tenían cinco o diez años sin realizarse una citología por falta de recursos o por considerar «erróneamente» que ya no era necesario.

A pesar de esta nueva modalidad, el propio 26 de marzo se mantuvo la jornada de pesquisa gratuita abierta a todo el público, tal como se ha hecho habitualmente.

RESULTADOS EXITOSOS

Luis Ramos calificó la jornada como todo un éxito. Desde su perspectiva en la dirección y gerencia hospitalaria, el resultado positivo radicó en lograr que la población necesitada acudiera y se realizara el examen.

En total, atendieron a 180 mujeres durante la semana. De este grupo, cinco pacientes requirieron un estudio especial denominado colposcopia, a las que se le tomó biopsia.

Ramos señaló que encontraron incluso unos pocos casos que ameriten seguimiento justifica la jornada, pues permite realizar una pesquisa oportuna.

PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

El director de la SAEA recordó que el carcinoma cérvico uterino es un problema de salud pública que afecta a una gran población de mujeres con actividad sexual.

«Esta enfermedad genera un alto costo, tanto para el diagnóstico y tratamiento como para los cuidados paliativos, que impactan en las finanzas del Estado y el entorno familiar de las pacientes».

LABOR ACTIVA

Un equipo de unas 20 personas trabajó todos los días, para que la jornada fuera un éxito.

Ramos reconoció que 180 pacientes pueden parecer una cifra pequeña en relación con la población total del estado Aragua. Sin embargo, resaltó la importancia de haber llegado a personas vulnerables de la comunidad, seleccionadas por sus propios líderes, y de haberles ofrecido la pesquisa de manera gratuita.

Explicó que, si bien las consultas regulares tienen un costo, la institución realiza periódicamente jornadas gratuitas como parte de su labor social.

Estas iniciativas no se limitan al cáncer de cuello uterino, sino que también se llevan a cabo en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer en general (4 de febrero), el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de mama (octubre) y el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata (junio).

El incremento en la participación de pacientes en las jornadas de próstata en años consecutivos demuestra el impacto positivo de estas acciones.

Finalmente, Luis Ramos, en representación de la SAEA, hizo un llamado a todas las personas a acudir a consultas médicas al menos una vez al año para realizarse la pesquisa de cáncer en general. “La institución se esfuerza por ofrecer los mejores precios para facilitar el acceso a estas evaluaciones rutinarias”.

Recordaron la importancia de hacer, mínimo una vez al año, una citología
OBJETIVO MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido estrategias a largo plazo para eliminar el cáncer de cuello uterino, basadas en un plan denominado 90-70-90. Esta idea tiene como objetivo para el año 2030:

  • Vacunar al 90% de las niñas entre 9 y 14 años contra el virus del Papiloma Humano (VPH), contra las cepas 16 y 18, que son las más cancerígenas.
  • Lograr que 70% de las mujeres en edad de actividad sexual, hasta los 35 años, se realicen una prueba de VPH, y que se repita a los 45 años.
  • Garantizar que 90% de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino tengan acceso a tratamiento y medidas necesarias, como tratamientos del VPH, conizaciones, radioterapia, quimioterapia y cuidados paliativos.

Ramos destacó que la jornada realizada por la SAEA contribuyó a la etapa inicial de prevención y diagnóstico precoz de este tipo de carcinoma.

 

Luis Ramos, director médico de la SAEA, y Nancy Ferrer, parte de los organizadores de las jornadas

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!