32.3 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

OMS: Una de cada 100 personas mayores de 60 años tiene parkinson en el mundo

|| José R Carpio G

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa de aceptación e impacto, en la que los cuidadores también deben cuidarse

El parkinson afecta a millones de personas en todo el mundo. Según cifras de organizaciones reconocidas es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, incluso se estima que su prevalencia aumentará en los próximos años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 personas mayores de 60 años tiene parkinson. Mientras, Parkinson’s Foundation prevé que 10 millones de ciudadanos en el mundo viven con este mal.

Esta patología data de años remotos. En las últimas dos décadas se han duplicado los casos de parkinson a escala global, situándose en 2019 en los 8,5 millones de personas que padecen la enfermedad, según se desprende del informe ‘La enfermedad de Parkinson: un enfoque de salud pública’, elaborado por la OMS.

En este sentido, el organismo ha avisado que la discapacidad y la muerte a causa de este mal están aumentando “más rápido” que cualquier otro trastorno neurológico. De hecho, las estimaciones actuales sugieren que, en 2019, provocó 5,8 millones de años de vida ajustados por discapacidad, un aumento del 81% desde 2000, y causó 329.000 muertes, lo que supone un incremento de más del cien por cien desde el año 2000.

En Venezuela, según los últimos datos de la OMS publicados de 2020, las muertes causadas por parkinson han llegado a 252 (0,16% de todos los fallecimientos). La tasa de mortalidad por edad es de 0,96 por 100,000 de población. Venezuela ocupa el lugar número 175 en el mundo.

Hay que estar atentos a los síntomas de la enfermedad

REALIDAD LOCAL

María Maldonado, presidenta de Asoparkina, una institución sin fines de lucro que se encarga de la orientación, asesoramiento y actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares con esta patología, dio a conocer las incidencias y estadísticas que maneja la asociación en cuanto a la enfermedad en el estado Aragua.

“Como institución apoyamos a 13 municipios de la entidad, agrupando en la actualidad 324 pacientes de los cuales 156 son femeninas y 168 hombres, considerando que en el municipio Girardot se aglutinan 131 casos, siguiendo Santiago Mariño con 40 y José Félix Ribas con 32 de ellos”.

Maldonado mencionó que las incidencias de los pacientes son en edades comprendidas entre los 67 y 75 años de edad. Resaltó que la atención promedio de ingreso mensual para el año 2024 fue de 5 a 6 pacientes, atendidos y orientados en la institución.

De esta manera la presidenta de Asoparkina explicó la importancia de acudir al especialista cuando presente síntomas asociados a la enfermedad que van desde temblor, lentitud, rigidez e inestabilidad postural.

Estos factores están asociados a los indicadores de motricidad. También mencionó los no motores como la pérdida de olfato, cambios de ánimo y falta de sueño.

“A pesar que la enfermedad no tiene cura, puede ser controlada con los medicamentos indicados más conocidos como Carbodopa, Levodopa y el Pramipexol”.

El apoyo familiar es vital tanto para el paciente, como para el cuidador

LOS CUIDADORES

El cuido y la dedicación que se le debe tener a un paciente es de suma importancia para la recuperación, sin embargo, el agotamiento físico y mental suelen “jugar una mala pasada” y el cuidador tiende a enfermarse mucho más que la persona asistida.

En referencia a esto, María Maldonado recomendó el apoyo del núcleo familiar para la atención adecuada del paciente con parkinson.

“Cada paciente tiene una especificación en la enfermedad. Hay algunos más avanzados en cuanto a la rigidez, otros como menos temblores. Hay quienes presentan cuadros depresivos que conllevan al cuidador a la sobreprotección, preocupación y a un cuadro patológico de agotamiento y enfermedad”.

Ante esta situación la especialista recomendó el apoyo y el intercambio interdiario de los cuidadores para evitar el agotamiento, además de permitir que el paciente realice sus actividades cotidianas, tomado en cuenta algunas de sus limitaciones.

“Es importante que los enfermos se adapten y acepten la patología, esto para que en medio de sus limitaciones, realicen su vida “normal” como doblar su ropa, exponerse diariamente a la luz solar, compartir juegos de habilidad mental. Estas acciones van ayudar al familiar cuidador a sentirse más relajado, es vital evitar la sobreprotección”. 

Por otra parte, Maldonado comentó algunas de las actividades que pueden ayudar a mejorar la condición del paciente, entre las que destacó Yoga, Tai – Chi, natación, juegos de mesa como: dominó y terapias conductuales.

Los juegos de mesa ayudan bastante a los pacientes
Los juegos de mesa ayudan bastante a los pacientes

ACEPTACIÓN Y DEDICACIÓN

La presidenta de Asoparkina resumió la patología en tres importantes aspectos que llevan al paciente a asumir su realidad para toda la vida: “la aceptación, la dedicación y el impacto”.

Acotó que lo primordial en toda enfermedad es la aceptación, si no aceptas, no vas avanzar, y se produce un (bloqueo), la dedicación porque tienes que invertir parte de tu tiempo a ejercitarte, tener una buena alimentación, cumplir con la medicación y hacer las actividades cotidianas y recreativas.

PLAN DE ACCIÓN

La Organización Mundial de la Salud indica los seis puntos del plan de acción dirigida a médicos e investigadores que trabajan con la enfermedad de Parkinson, agregó. Los pasos abordan las siguientes áreas:

  1. Carga de enfermedad
  2. Promoción y sensibilización
  3. Prevención y reducción de riesgos
  4. Diagnóstico, tratamiento y atención
  5. Apoyo del cuidador
  6. Investigación

 

EL DATO

Las causas del parkinson son hasta el momento desconocidas, pero existen factores de riesgos como: una mala alimentación, el sedentarismo, los pesticidas utilizados en la agricultura, el tabaco y el alcohol.

Se prevé que para el año 2030 habrá alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!