33.6 C
Maracay
lunes 1, septiembre 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Recuerdan el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns

Ejecutó obras de importantes como el Hospital Victorino Santaella en Los Teques y el teatro Teresa Carreño, entre otras

||Rodolfo Gamarra

La conmemoración del centenario del nacimiento del expresidente Luis Herrera Campíns, impulsa una serie de actividades destinadas a recordar su figura y legado en Venezuela. Desde el estado Aragua, una comisión especial trabaja en la organización de eventos que busca trascender las barreras políticas y partidistas, al presentar la vida y obra del político venezolano como un acontecimiento de alcance nacional.

En este sentido, el doctor Víctor Manuel Hernández, presidente de la Comisión del Centenario, explicó que desde Aragua acompañan los esfuerzos de una Organización Nacional creada para este mismo fin.

Subrayó la relevancia de Herrera Campíns, cuya memoria, afirmó, «trasciende lo partidista, lo político, porque se hace de todos los sectores y de todas las actividades humanas». Describió al expresidente como un hombre «integral, muy culto y un bregador».

El doctor Hernández profundizó en diversos aspectos de la figura de Luis Herrera Campíns. Destacó su particular estilo comunicacional a través del uso de refranes, los cuales fueron una herramienta «que permitió una comunicación dual de él con los ciudadanos y de los ciudadanos con él». Resaltó la inteligencia de Herrera al utilizar este recurso para ser entendido.

Asimismo, se refirió a la capacidad «premonitoria» de Herrera Campíns, al mencionar su frase sobre “comprar alpargatas porque lo que viene es joropo».

La comisión encuentra en la figura de Herrera Campíns a un hombre que «proyectó menos de lo mucho que hizo». Se recordó su intensa vida pública y su dedicación al servicio.

Citaron su experiencia en la huelga universitaria de 1952, que le llevó a estar preso varios meses y luego al exilio en Europa por años. Desde el destierro, ayudó a organizar a la oposición.

Grandes obras

Respecto al legado tangible, el doctor Hernández mencionó obras «extraordinarias e importantes». Citó el Hospital Victorino Santaella, en Los Teques, como el «último hospital grande hecho en Venezuela» bajo su gobierno, al igual que las «represas que se construyeron».

El teatro Teresa Carreño representa una «expresión de cultura y de desarrollo». Su gestión también dejó huella en «materia de vialidad, en materia de salud pública». Destacó que su gestión construyó «más viviendas en el período democrático», a pesar de las dificultades financieras.

Un acto de gobierno que, según Hernández, debe recordarse todos los días, fue la prohibición de la propaganda de bebidas alcohólicas y cigarrillos, una medida que buscaba proteger la salud pública. Esta decisión tuvo un costo político, que generó el «veto por parte de los actores que controlaban los medios de comunicación». Hernández enfatizó que Herrera Campíns fue un gran servidor público, no ligado a las prácticas de corrupción.
Agenda Conmemorativa en Aragua

La comisión organiza diversas actividades para el centenario. La rueda de prensa del pasado 22 de abril marcó el inicio. El 4 de mayo, fecha de nacimiento del expresidente, se realizará una misa en la iglesia de Base Aragua a las 10:00 de la mañana.
La agenda incluye actos gremiales y sociales.

El 8 de mayo se efectuará una asamblea de dirigentes y trabajadores en Fetraragua, en La Coromoto. Ese mismo día, habrá otra misa conmemorativa en el municipio Mario Briceño Iragorry a las 10 de la mañana. Y muchas otras actividades más que serán informadas a través de los medios.

Una invitación abierta y multipartidista

El doctor Hernández enfatizó que la conmemoración constituye una «invitación abierta», dirigida a «todos los que quieran participar». Aclaró que la iniciativa «no tiene adjetivos políticos partidistas, y pasa por encima de la militancia política del presidente».
Destacó que se trata de una conmemoración «abierta», una invitación a los ciudadanos para observar la memoria de Herrera desde la perspectiva de la sociedad, los derechos, y la garantía de la individualidad y el desarrollo personal.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!