Los diputados a la AN, Orlando Camacho y Roy Daza, encabezaron el recorrido en el que resaltaron las bondades productivas del estado Aragua
||Mariángel Oyarvez
Roy Daza, quien busca la reelección a la Asamblea Nacional, destacó ayer la importancia de impulsar las industrias alimentarias en Aragua. Según el parlamentario, es fundamental acelerar el desarrollo de este sector para que el estado se convierta en el principal productor de alimentos del país.
“Esto es posible en breve tiempo porque hay industria, tierra, gente que trabaja y mucho amor por el estado”, explicó Daza.
El diputado ofreció unas palabras durante la inspección a las cadenas productivas de cinco empresas, ubicadas en San Vicente, estado Aragua, que realizó el candidato a la reelección a la AN por el Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar”, Orlando Camacho, como parte de un plan llamado «Fábrica a Fábrica», que tuvo la finalidad de entender la realidad, escuchar sus problemas e identificar necesidades.
El recorrido inició en las empresas productoras de embutidos, con especial atención a la compañía Productos Cárnicos del Corral, (Procarni), Montila Antillana, Hierros El Roble y Barquillas Mundial.
Camacho manifestó que el sector económico tiene necesidades legislativas pendientes, como el cambio de un código de comercio antiguo, la actualización de la Ley de la Pequeña y Mediana Industria para fortalecer el sector económico, al tiempo que subrayó la importancia de un marco jurídico que permita la actividad aseguradora, fundamental para garantizar el patrimonio de las empresas.
Por otro lado, un desafío que destacó Camacho fue el «miedo» que surge por la desinformación en las redes sociales, ya que “desanima a la gente y contrasta con la realidad productiva”.
“Tenemos en el estado Aragua la Ley de Zonas Económicas Especiales (que está dentro de las zonas militares), que puede dar un gran impulso, a todos los comercios y a las industrias que se puedan instalar en la región’’, afirmó el legislador.
De acuerdo con Luigi Pisella, presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la capacidad utilizada de la industria venezolana se situó en 47,8%, superando en cuatro puntos porcentuales la cifra registrada en 2023.