26.1 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Expertos exhortan a la reforestación para evitar desastres como los de Las Tejerías y El Castaño

|| Mariángel Oyarvez

La ausencia de árboles contribuye a que el impacto ambiental se sienta con mayor fuerza en las ciudades 

La temporada más fría del estado Aragua le recuerda a algunos ciudadanos las muertes y pérdidas por los deslaves de El Castaño y Las Tejerías, en los municipios Girardot y Santos Michelena, respectivamente. Heryck Rangel doctor en ecología, reflexionó sobre el avance de proyectos de reforestación en zonas de difícil acceso a través de la cooperación militar en la “Misión Árbol”.

“La ausencia de árboles en esos cerros pelados contribuyó al violento deslave al arrastrar gran cantidad de material en Las Tejerías”, explicó Rangel.

A pesar de que ya existen proyectos que vinculan a los militares con el Minec, Rangel hizo énfasis en que la cooperación se materializará en la misión mencionada.

El doctor en ecología explicó que si la fuerza militar ya está involucrada en lidiar con las consecuencias de los problemas ambientales (la fase de contingencia/reconstrucción), tiene sentido que también se involucre “en primer lugar” en las acciones para prevenir o reducir la severidad de este tipo de eventos. “La defensa de la nación tiene una dimensión ambiental”, afirmó.

Por otro lado, Rangel llamó a los consejos comunales a incluir proyectos de reciclaje en la segunda consulta popular, que se darán el próximo 27 de abril.

La primera consulta popular de 2025 se realizó el 2 de febrero y en 3.205 circuitos comunales, los venezolanos prefirieron dirigir la inversión a proyectos de agua, en primer lugar; educación en segundo lugar; mejoras en las viviendas, en tercer lugar y en última instancia a optimización del servicio eléctrico.

Rangel criticó la «masacre» que a veces se hace durante la poda de árboles en las ciudades. Detalló que los ciudadanos deben verlo como un “patrimonio forestal”.  “Hay que respetar tal como se respeta una casa histórica”.

Ante la llegada de cuadrillas de poda, el ecologista llamó a los vecinos a estar presentes e intervenir, recordándoles que «el árbol estaba primero».

El también exministro de Ecosocialismo explicó que reforestar y gestionar la basura correctamente son clave para preservar el agua, impulsando así una «nueva cultura» y una armonía con la naturaleza, en contraposición a la idea de ser dueños de ella.

 

UN RECURSO VITAL 

Según las fuentes, si se pudiera dar un nombre a este planeta conocido como Tierra, debería ser “planeta agua”, porque dos tercios son de este recurso.

Ahora, de los dos tercios que conforman el planeta: El 97% es agua salada, no apta para el consumo humano, ni para la mayoría de las plantas.

Solo hay un 3% de agua disponible para la vida. Adicionalmente, prácticamente el 90% está congelada en los casquetes polares.

Por lo tanto, la disponibilidad de agua real para la humanidad y para los seres vivos es poca en relación a la cantidad total que conforma el planeta.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!