20.9 C
Maracay
miércoles 26, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Motociclistas necesitan licencia de segundo grado para manejar

Agencias Nacionales/Fotos Cortesía

*** El proceso de expedición en el INTT incluye la aprobación de un examen teórico-práctico, que se presenta de manera presencial

En Venezuela, independientemente de la cilindrada de las motocicletas, la legislación vigente establece que, para poder conducir este tipo de vehículos, es necesario portar una licencia de segundo grado vigente, documento que debe ser tramitado ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

Según la Ley de Transporte Terrestre, en su artículo 67, referido a la Clasificación de las Licencias para Conducir, especifica que “para conducir motocicletas, la persona debe portar licencia de 2do grado, siendo la misma de dos tipologías: tipo A, se les otorga a personas mayores de 16 años y permite circular en motos hasta los 80 centímetros cúbicos; y la tipo B, es para personas mayores de 18 años y autoriza a conducir cualquier cilindrada”.

En este sentido, el presidente del INTT, G/D Gabriel Aguana Rodríguez, publicó el pasado mes de febrero en su cuenta de la red social X @g_aguana, un comunicado en el que instó a la ciudadanía a “no caer en falsas informaciones dadas por funcionarios irresponsables que desconocen la Ley”.

Esto, tras los hechos ocurridos con un funcionario de la Policía Municipal de Baruta, quien solicitó a un usuario, un documento no contemplado en la Ley.

“Este tipo de actitudes individuales no representan a la gran mayoría de los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana que están comprometidos con proteger, defender y servir a nuestro pueblo” afirmó en ese momento Aguana Rodríguez.

TRAMITAR UNA LICENCIA

Este es uno de los trámites automatizados que ofrece el ente en su portal web, proceso que incluye la aprobación de un examen teórico-práctico, que evalúa los conocimientos y habilidades necesarias para conducir una moto de manera segura y responsable.

El examen se presenta de manera presencial, en cualquiera de las oficinas del INTT y los requisitos exigidos para tramitar este documento son:

  • Planilla Única de Trámite, solicitada a través de la web: www.intt.gob.ve.
  • Presentar cédula de identidad laminada vigente.
  • Certificado Médico Vial vigente.
  • Certificación de Saberes ante una escuela autorizada, para la emisión de la licencia por primera vez.

Una vez obtenida la licencia para conducir motocicleta, es importante recordar que su vigencia está sujeta a la renovación cada 10 años, por lo que es responsabilidad del titular mantenerla actualizada para poder conducir este tipo de vehículo en el territorio nacional.

El INTT está desplegado en conjunto con los cuerpos de seguridad en los principales Puntos de Atención al Ciudadano (PAC) del país, para constatar su vigencia y autenticidad de los documentos de requeridos para circular, a fin de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito.

*Cómo sacar los papeles de una moto en Venezuela

Para sacar los papeles de una moto en Venezuela, es necesario acudir a un concesionario autorizado que se encargue de realizar el trámite. El concesionario se encargará de recopilar todos los documentos necesarios y gestionar el registro ante el INTT.

*¿QUÉ SE NECESITA PARA REGISTRAR UNA MOTO?* (RECUADRO DESTACADO)

Los recaudos y requisitos para el registro de una moto en el INTT son los siguientes:

Certificado de origen del vehículo.

Factura de compra.

Copia de la cédula de identidad o RIF del propietario.

Pago de los respectivos aranceles.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!