20 C
Maracay
jueves 23, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Arrecifes de Venezuela llegará a Cata con jornada de limpieza subacuática

|| David Marcano Duarte  

Constituye la séptima que realiza la fundación en la costa de Aragua desde 2021

La Fundación Arrecifes de Venezuela llevará a cabo su acostumbrada jornada de limpieza subacuática, en su séptima edición en Cata, municipio Ocumare de la Costa de Oro, en el estado Aragua. Será el próximo sábado 18 de mayo donde prevén la participación de buzos de las distintas escuelas e instructores de la entidad, así como provenientes de otras regiones que se sumarán a esta tarea de gran impacto ambiental.

La información fue dada a conocer por María Olga Vargas, presidenta de la mencionada fundación, quien comentó que estas actividades las realizan desde el año 2021, de las cuales han hecho cuatro en Cata y una en La Ciénaga y Choroní, respectivamente.

Destacó que en esta oportunidad lograron doblar la cantidad de participantes, porque normalmente manejan hasta 30 buzos y ya suman 50 los inscritos en la lista. Recibirán el apoyo logístico de todas las operadoras de los centros de buceos de la región, así como de la empresa privada.

“Tenemos altas expectativas de impactar de manera positiva en el ecosistema marino en esta importante costa aragüeña, lo que queremos que se refleje en la sociedad para que adquiera más conciencia a la hora de utilizar estos espacios turísticos”, dijo.

La responsable del evento indicó que la actividad consiste en la inmersión por parte de los buzos por un tiempo aproximado de 50 minutos, divididos en seis grupos para cubrir toda la zona y sacar del fondo del mar los desechos encontrados. También habrá personas en la superficie coordinando la tarea de limpieza para asegurar que se cubra la mayor cantidad de áreas.

Destacó que la jornada incluye la entrega de contenedores y bolsas para recolectar la basura, que son donadas a la fundación, por parte del sector privado para actividades de este tipo.

“Queremos pensar que se unirán las personas que ese día estén disfrutando de las playas, para limpiar las zonas superficiales de sus alrededores”, acotó.

De acuerdo a la experiencia de las seis jornadas anteriores, Vargas subrayó que La Ciénaga es donde han sacado la mayor cantidad de desperdicios, con un aproximado de 300 kilos de basura, la cantidad más alta hasta ahora.

No obstante, señaló que mayormente se trata de material plástico como vasos, platos y otros utensilios, donde sobre salen las chapas de botellas.

“Lo más alarmante de la cantidad de chapas es el plástico que lleva dentro como aislante, porque cuando se degrada el material que lo contiene adquiere un mínimo tamaño que puede ser alimento de tortugas y otras especies marinas”, explicó.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!