21 C
Maracay
sábado 25, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Transportar a niños en motos es una de las normativas más infringida en el país

|| Mary Cruz Barrios

** Desde la Campaña vial “Conciencia en 2 ruedas”, El Periodiquito reitera el llamado a la población en general para que conozcan, se familiaricen y cumplan a cabalidad las Leyes de Tránsito Terrestre**

Lo establecido en la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, así como en el Reglamento de 2011, rige en todo el país y es de carácter obligatorio para quienes hacen uso de las vías. Por lo tanto, es un deber conocer y cumplir lo dispuesto, aunque su desconocimiento no exime de las responsabilidades.

A diario se observa cómo algunos conductores y peatones no acatan las normativas, incluso hay funcionarios que se pasan la luz de alto o infringen más de lo establecido y “no pasa nada”, según los propios ciudadanos que tratan de justificar sus faltas en la de otros.

El artículo 31 del Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el uso y circulación de motocicletas, establece que “los conductores y conductoras de motocicleta deberán cumplir, en cuanto le sean aplicables, los preceptos establecidos en las normas generales de circulación y especialmente tienen prohibido”, según el numeral 7, “transportar niños o niñas menores de diez (años), mujeres embarazadas y adultos mayores de sesenta (60) años”.

Este sería una de las normativas más incumplidas por la mayoría de la población de motorizados del país, al alegar que se trata de un aspecto que va en contra de la realidad nacional.

“Cómo hago si lo único que tengo para llevar a mi hijo al colegio o a otras actividades, es la moto”, cuestionó Marco Sánchez, padre de un niño de 4 años.

Ante planteamientos como estos, expertos en el área de salvamento recuerdan que, aunque parezca más económico trasladar a los menores en este tipo de vehículos, puede resultar un riesgo que saldrá más caro.

Resaltan que las motos son más vulnerables a los accidentes de tránsito que los vehículos de cuatro ruedas, además, los conductores suelen manejar a velocidades excesivas, como a contrarreloj y, por lo general, los niños que viajan en moto no suelen llevar cascos ni otros elementos de seguridad que los protejan de lesiones en caso de accidentes.

Aunque la norma no tiene excepciones, los expertos resaltan que en casos de no tener otra opción que llevar a menores de 10 años en moto, se debe tener presente la seguridad y para ello sugieren sentar al menor a horcajadas en el asiento trasero y con los pies apoyados en los estribos, por lo que es necesario que tengan la altura adecuada para poder hacerlo.

Como cualquier pasajero de una moto, los pequeños deberían portar un casco, acorde a su edad y tamaño; el conductor debe ir despacio y no hacer viajes largos. También, recomiendan que todo menor que se suba a una moto utilice prendas técnicas como chaquetas, guantes, pantalón y botas y que no porte morrales que puedan desequilibrarlo.

En cualquier caso, la decisión es de cada padre a la hora de subir a este tipo de vehículos a sus hijos menores. Lo que debe quedar claro es que se infringe una norma, acción que puede ser penada de acuerdo a lo establecido en las mismas leyes y que pone en riesgo al pequeño pasajero.

LA MISIÓN ES INFORMAR

A través de la campaña “Conciencia en 2 Ruedas”, por los 38 años de El Periodiquito, se busca llamar a la reflexión a conductores y peatones, en especial a motorizados y ciclistas, pero además, la misión está enfocada a difundir parte de lo que establecen las leyes venezolanas en materia de tránsito terrestre.

En conversación con motorizados en Maracay, casi 80% de los consultados aseguró conocer a cabalidad los 252 artículos de la Ley de Tránsito Terrestre, así como los del Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el uso y circulación de motocicletas, no obstante, cada vez que ocurre un hecho vial se demuestra que este conocimiento no es aplicado constantemente entre los involucrados.

Jorge Moya, mototaxista, tiene claro que cumplir las reglas de tránsito es cuidar la vida, “pero todos sabemos que somos pocos los que las aplicamos, no sólo para evitar posibles sanciones, sino para preservar lo más preciado que es la integridad física y la de otros ciudadanos”.

Al mismo tiempo, Julio Contreras, recomendó al colectivo acatar las leyes en general, sin que nadie quede excepto de su cumplimiento. “A diario se nos exige el cumplimiento de la normativa, pero también a diario vemos cómo esto aplica para unos y para otros no. Todo depende de la influencia o jerarquía que tengan algunas personas. Aquí aplica el refrán lo que es bueno para la pava es bueno para el pavo”.

ESCUCHAR A LAS PARTES

Como parte de esta campaña vial, también se recaban las sugerencias de la población de motorizados, a fin de que sean escuchadas por las autoridades competentes y se pueda avanzar de manera constructiva en este amplio tema.

Entre las ideas destacan la incorporación de cámaras de videos en calles y avenidas; rehabilitación de semáforos, así como la presencia constante de funcionarios de tránsito en las arterias viales del país.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!