30 C
Maracay
jueves 16, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Motopiruetas encienden controversia por los riesgos asociados su práctica extrema

Rodolfo Gamarra

*** El presidente de la República destacó la importancia de esta disciplina e instó “a acabar con cualquier forma de discriminación o maltrato hacia los practicantes de la actividad en el país”***

El mandatario nacional Nicolás Maduro ha puesto en el centro de atención a las motopiruetas, al anunciar que serán consideradas como deporte en Venezuela. Esta controversial decisión fue tomada durante la Primera Válida Nacional de Motopiruetas por la Paz, la Vida y la Sana Convivencia celebrada en el Poliedro de Caracas el pasado 8 de junio.

En un acto presidido por el jefe de Estado, se destacó la importancia de esta disciplina y se instó a acabar con cualquier forma de discriminación o maltrato hacia los practicantes de la actividad en el país.

Las motopiruetas involucran realizar distintas acrobacias de alto riesgo en motocicletas.  Tuvieron sus inicios en la década de los 80 en Estados Unidos y luego se popularizó en Europa.

En un principio, esta disciplina se llevaba a cabo con motos de alta cilindrada y marcas reconocidas a escala mundial. Sin embargo, con el tiempo, se ha visto una evolución, en especial en Latinoamérica, hacia el uso de motos de baja cilindrada, sin ningún tipo de adecuación.

En este sentido, el rescatista Jacobo Vidarte, enfatizó los altos riesgos asociados a las motopiruetas. Advirtió sobre las posibles consecuencias de practicar este “peligroso deporte”. Aunque no lo recomienda, sugirió a quienes quieran adentrarse en esta disciplina, tener en cuenta una serie de aspectos claves:

– Definir con claridad la actividad y sus limitaciones.

– Seleccionar un escenario adecuado que garantice la seguridad de los participantes y terceros.

– Utilizar equipos de protección personal apropiados.

– Adquirir formación previa en primeros auxilios y mecánica básica.

– Establecer protocolos de actuación para estos eventos.

Las sugerencias de Vidarte apuntan a promover un enfoque más seguro y responsable en la práctica de la ahora disciplina deportiva, y hace hincapié en la importancia de la preparación, prevención y conciencia ante los múltiples peligros que rodean este nuevo “deporte extremo”.

Un tema de salud pública

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, planteó la necesidad de una planificación estratégica y reglamentación para el nuevo deporte de motopiruetas en Venezuela. Destacó la falta de bases teóricas y normativas que respalden su práctica, además de expresar preocupación por la seguridad de conductores y peatones ante posibles accidentes.

Rubio sugirió un estudio previo, liderado por el Ministerio del Deporte, en el que establezcan regulaciones, ubicaciones seguras y equipamiento obligatorio. Consideró que no se ha tomado en cuenta el posible impacto que este tipo de acciones pueden tener en la población, en especial en los más jóvenes.

En el mismo orden, destacó que más de 50% de los siniestros viales los producen conductores de vehículos tipo motos, lo que puede significar un aumento considerable en estas cifras, “ya de por sí alarmantes”.

Rubio enfatizó que los centros de salud en el país no están equipados para un aumento significativo de personas lesionadas con traumatismos por este tipo de prácticas.

Resaltó el respeto a las normas viales y la importancia de garantizar la integridad de los ciudadanos en medio del debate sobre la introducción de la motopirueta como deporte nacional que garantice la seguridad de quienes lo practiquen y de la colectividad en general.

Marca un precedente 

Sin duda, la declaración de “las motopiruetas” como deporte nacional en Venezuela marca un precedente en el reconocimiento de esta actividad popular entre los jóvenes. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de regulación, seguridad y concienciación, tanto para los practicantes como para la sociedad en general.

Es fundamental encontrar un equilibrio entre la pasión por esta práctica y la responsabilidad de ejecutarlas de manera segura. En el mismo orden, respetar las normativas establecidas para evitar tragedias innecesarias en este emocionante, pero arriesgado mundo de las acrobacias sobre dos ruedas.

 

Hablan los motorizados

José Luis Martínez, mototaxista. Aseguró que más de una vez se ha topado con quienes realizan este tipo de prácticas en la vía pública, cuando hace traslados de pasajeros. Consideró que, aunque respeta los gustos de cada quien, estos ponen en riesgo a los demás conductores. “Deberían tener un lugar adecuado donde practicar su deporte, lejos del tránsito vehicular”, enfatizó.

Pérez Ish, conductor particular. Consideró que es un riesgo si no se regula esta actividad, los espacios, la preparación y la edad de quienes pueden practicarla. “Las motopiruetas deberían tener una certificación que garantice la capacidad de quien ejecuta estas maniobras, en beneficio de la seguridad de todos”.

Fotos: RG/Cortesía

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!