||Rodolfo Gamarra
*** El año pasado murieron 12 jubilados del sector obrero sin cobrar sus beneficios
Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), campus Maracay, reclaman, desde hace siete años, el pago de deudas relacionadas con uniformes y otros beneficios laborales. Rogelio Castro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UCV-Maracay (Sutra UCV), denunció que, a pesar de los compromisos asumidos por el Estado, los pagos no se han concretado.
En declaraciones emitidas a El Periodiquito, Castro explicó que el último acuerdo se incumplió en enero, bajo el argumento de que la universidad había enviado datos incorrectos. “Esto es un mecanismo para retrasar las cosas”, afirmó.
El problema no se limita a los uniformes. Los trabajadores también enfrentan demoras en la cancelación de bonos de alimentación, así como una reducción de 70% en las primas salariales.
Según Castro, el salario actual de un trabajador de grado 4 es de 2.6 dólares mensuales, una cifra que consideran “insuficiente” para cubrir las necesidades básicas. “Es imposible vivir con ese salario”, señaló.
Además, los bonos no han sido indexados de forma adecuada, lo que genera un diferencial de 4 dólares menos, en comparación con el año pasado. La situación ha llevado a los trabajadores a tomar medidas de protesta.
Al principio, realizaron paros parciales, pero decidieron dar una tregua con el fin de no afectar los servicios estudiantiles durante el reinicio de clases. Sin embargo, al no cumplirse lo prometido por las autoridades planean intensificar sus acciones.
“Vamos a rediseñar las estrategias para continuar la protesta, pero ya en masa, en bloque”, advirtió Castro.
Además, señaló que los jubilados y pensionados son los más afectados, ya que algunos han fallecido sin recibir sus prestaciones sociales. “El año pasado murieron 12 adultos mayores del sector obrero, sin cobrar. Ese dinero se perdió y eso es un grave problema de derechos humanos”, lamentó.
PROTESTA Y MOVILIZACIÓN
Entre las medidas que están considerando figuran jornadas de protesta a las puertas de la univer-sidad, clases magistrales organizadas por los profesores y concentraciones en espacios públicos cercanos al campus.
El representante del Sutra UCV destacó que estas acciones buscan ser pacíficas y respetuosas de la Constitución, no obstante, también efectivas para visibilizar el descontento.
DESTACAR ENTRE EL TEXTO
“El gobierno no quiere que la gente salga a la calle, pero nosotros tenemos derecho a reclamar”. Rogelio Castro, secretario general del Sutra UCV-Maracay .
Foto: Rodolfo Gamarra