|| David Marcano Duarte
*** Comentaron que se reunieron con la Ministra de Educación y esperan respuesta de la solicitud****
Julio Mazparrote, presidente de la Cámara Venezolana de Libros (Cavelibros), señaló que espera que los libros de editoriales privadas entren en colegios públicos para el próximo año académico. Mencionó que después de muchos años sin hacerlo, se reunieron con la Ministra de Educación, Yelitze Santaella, con el interés de hacer la impresión de la Colección Bicentenario y también se habló de que entraran libros de la empresa privada en escuelas nacionales.
“El acercamiento ya está, ahora viene un proceso de mesas de trabajos en las que evalúen los libros, tomen las consideraciones y posiblemente aprueben”, dijo.
El también vicepresidente de la Cámara Venezolana de Editores, indicó que en visitas a escuelas han visto que están tomando nuevamente interés en el libro impreso, lo que da a entender que en la medida que se ha ido fortaleciendo y mejorando la economía, el libro entra en la lista de necesidad de consumo.
Tales declaraciones fueron dadas en entrevista radial en la ciudad de Caracas, en la que reveló que realmente las editoriales de textos escolares sobreviven con los libros que utiliza la educación a nivel preescolar y primaria. Los cuales tratan áreas como atención y concentración “son libros de actividades donde el niño lee y a su nivel también escribe”.
En este sentido, destacó que, en el caso de la actualización de los textos de primaria y secundaria en áreas como Biología, Física y Química, en ocasiones requieren adecuarse con los avances de las investigaciones científicas aprobados por el ente ministerial de Educación, generalmente es muy básica y se mantiene en el tiempo.
“Le toca al docente explicar lo básico y si el texto no cuenta con la actualización, debe investigar o invitar a la investigación a los alumnos”, explicó.
Sobre este aspecto, refirió que como han bajado las ventas de textos escolares no es rentable actualizarlos, porque ahora existe la facilidad de que muchos libros ya se encuentran en PDF con la posibilidad de modificar fácilmente algún contenido. Lo que desde el punto de vista comercial no hace factible que sean actualizados en físico.
Resaltó que los libros de bachillerato no cuentan con actualizaciones y esto ha provocado que la educación a ese nivel se maneje a través de Internet, guías o material suministrado por el profesor.
Foto Cortesía