26 C
Maracay
sábado 23, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Orlando Camacho resaltó el potencial para exportar insumos hechos en Venezuela

||Mariángel Oyarvez

El diputado y presidente de Fedeindustria ofreció una perspectiva detallada sobre la situación económica actual y el impacto de diversas leyes en el estado Aragua 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Aragua, Orlando Camacho destacó la urgencia de actualizar el Código de Comercio, ya que -a su juicio- no reconoce el emprendimiento ni incluye figuras societarias modernas, como las compañías anónimas simplificadas, “que podrían impulsar la inversión y el desarrollo del sector empresarial”.

“Es un instrumento legal vigente desde antes de nuestra existencia”, dijo el asambleísta.

En entrevista especial para El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, Camacho señaló que estructuras como la «sociedad en comandita» ya no se aplican en la práctica, aunque sigan vigentes.

El legislador, quien se postuló para su reelección a la AN, también mencionó la Ley de la Economía Digital como una prioridad pendiente, que podría fortalecer la sinergia entre el comercio físico y las ventas en línea.

Relató cómo la pandemia y las sanciones económicas contra Pdvsa y el Banco Central (que afectaron su conexión al sistema Swift), impulsaron el emprendimiento como alternativa para complementar ingresos familiares. Este escenario dio origen a la Ley de Emprendimiento, creada entre 2020 y 2021.

“Esta ley, modificada recientemente, permite a los emprendedores reinvertir sus tributos durante hasta cuatro años en lugar de pagarlos directamente, apoyando su crecimiento inicial”, explicó Camacho.

Mencionó que ha realizado visitas a fábricas del estado Aragua, donde “verificó que empresas de lubricantes pagan 1.7% en impuestos, mientras que el sector alimentario aporta entre 1.1% y 1.2%”.

Estas tasas contrastan con un pago anterior del 4.5%, según testimonios de empresarios. “Esta reducción disminuye el precio final de los productos, beneficiando al consumidor”, destacó.

“Una tasa de 500 euros al tipo de cambio del BCV para una empresa de 5,000 m² es razonable y no exagerada”, afirmó.

Camacho, licenciado en Derecho, invitó a los empresarios a reportar irregularidades en la aplicación de la Ley de Armonización Tributaria mediante su Instagram y aseguró que la normativa “ha funcionado positivamente en Aragua”.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Orlando Camacho, presidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustrias), criticó la “excesiva dependencia” de Venezuela de los ingresos petroleros, al señalar que 99% de las divisas provienen de la estatal petrolera y solo 1% de exportaciones no petroleras.

“Exportar chocolate, por ejemplo, agrega valor al incorporar ingredientes nacionales como leche y azúcar, generando más empleo e ingresos, a diferencia de vender cacao como commodity”, insistió.

En sus visitas a empresas del estado Aragua, observó un contraste: mientras algunas prosperan mediante innovación y conexión con cadenas productivas, otras enfrentan dificultades, especialmente negocios heredados, cuyos dueños emigraron. Destacó el rol de los jóvenes como motor para revitalizar el sector.

Reiteró el llamado a preferir productos venezolanos como chocolate y carne local. “Esto fortalece la economía interna y reduce la presión por divisas destinadas a importaciones innecesarias”.

INGRESO MÍNIMO VITAL VS. SALARIO  

En el contexto de sanciones internacionales, el diputado a la AN explicó que se prioriza un “ingreso mínimo vital” para garantizar subsistencia familiar, en lugar de ajustes salariales tradicionales.

Como presidente de Fedeindustria, señaló que las “medidas coercitivas” incrementan hasta un 20% el costo de la canasta básica de alimentos y limitan la planificación empresarial a largo plazo.

Si bien Camacho reconoció los desafíos del contexto económico y las sanciones, explicó que las oportunidades de crecimiento son viables a través de la modernización legislativa, el apoyo al emprendimiento, la transparencia fiscal lograda por la armonización tributaria y el fomento de la producción y exportación con valor agregado.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!