|| Luis Chunga
**El diputado de AD a la AN, por Aragua, anunció la alianza de AD con 18 partidos de oposición**
Luis Eduardo Martínez, diputado a la Asamblea Nacional (AN), fijó posición sobre el cronograma electoral de las elecciones regionales reprogramadas por el CNE para el próximo 25 de mayo, las cuales aseguró, “han movido el tablero político” en Venezuela.
En entrevista para El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, el dirigente dijo que la abstención es “totalmente perjudicial” para Venezuela, por lo que exhortó a participar en los procesos electorales pautados para este año.
Adelantó que AD participará en una gran alianza con candidatos unitarios de la oposición y reiteró que “el mayor error seria la abstención. Abstencionista y divisionistas le hacen un gran daño al país y comprometen el futuro de todos”.
A pesar de que el CNE a casi siete meses después de las elecciones presidenciales sigue sin mostrar las actas de votación y no realizó las auditorías posteriores a los comicios, Martínez destacó que este año se realizarán 10 procesos electorales, de los cuales seis son consultas para la asignación de presupuestos para las comunidades.
“Los cuatro restantes se refieren a las elecciones parlamentarias re-gionales, entre ellas gobernadores, alcaldes, concejales y al referén-dum consultivo por la propuesta de la reforma constitucional”.
Resaltó que la campaña electoral iniciará a finales del mes de marzo, las postulaciones serán entre el 31 de marzo y el 6 de abril.
Sobre la participación de los ciudadanos en las próximas elecciones consideró que el gran reto es convencer a la ciudadanía “que no hay ruta distinta a la electoral, nos toca convencer, insistir, (actualmente) hay factores políticos que antes llamaron a la abstención y hoy con-vocan a votar, el reto es para todos, incluyendo al CNE”.
AD TRABAJA EN ALIANZA
El parlamentario mencionó que hasta el momento hay 18 organiza-ciones políticas de la “oposición democrática”, que coinciden en la presentación de candidatos unitarios.
Según Martínez “apenas restan un par de organizaciones políticas opositoras” para que se incorporen en el acuerdo unitario.
“Tenemos una gran oportunidad de empezar a construir el cambio que demanda Venezuela en paz, se van a elegir 1.080 posiciones en esas elecciones y si son de la oposición tengan la seguridad de que en Venezuela las cosas van a ir mucho mejor”, indicó.
Entre los partidos que conversan con AD para llegar a una alianza con candidatos unitarios en todo el país, figuran “Copei, Avanzada Pro-gresista, El Cambio, Cambiemos, Primero Justicia, Primero Venezuela, Voluntad Popular, Unidad Visión Venezuela, Arepa Digital, Soluciones, Fuerza Vecinal, MIN Unidad, Derecha Democrática Popular, Mo-vimiento Republicano, Bandera Roja, Ecológico y grupos de electores regionales”.
Abstención Vs. inconformidad de electores
El candidato opositor recordó que en las últimas elecciones regiona-les en Aragua hubo una abstención de al menos 60%, “eso significa que más de 700.000 aragüeños no votaron, una cifra absolutamente inaceptable”.
Agregó que el padrón electoral de Aragua supera el millón de electo-res. “La responsabilidad es de los que no votan y se quedan en sus casas, pero favorecen a los candidatos del oficialismo”, advirtió.
GOBERNADORES CON AUTONOMÍA
El miembro de la Comisión de Diálogo para la Reforma Electoral en la AN, denunció que este y el año pasado, “a los gobernadores le nin-gunearon las asignaciones presupuestarias. No les dieron, según la Ley, el porcentaje que les corresponde por los ingresos petroleros”.
Además, enfatizó que el situado constitucional de Aragua, así como de otros estados del país, actualmente es 80% menos que años ante-riores.
“Se necesitan gobernadores que estén dispuestos a luchar por su es-tado, que con respeto tengan la capacidad de exigir al gobierno na-cional los recursos que le pertenecen”, sugirió Martínez.
El representante de AD consideró que Aragua tiene “todas las condi-ciones y herramientas para instalar las Zonas Económicas Especiales de Turismo”, mencionó a Ocumare de la Costa, Choroni, también la Colonia Tovar, el sector de tecnología, una zona de importación y exportación y un aeropuerto.
“Lo único que se necesita es que un gobernador sea capaz de exigir-lo, que esté comprometido con el pueblo que lo eligió, hay que tra-bajar juntos porque cuando el Estado próspera, nos beneficia a to-dos, no solamente a los opositores, sino también a los oficialistas”.