|| Rodolfo Gamarra
Para el representante de la Sociedad Conservacionista de Aragua, Diógenes Hermoso, se deben aplicar técnicas adecuadas de poda y tala de árboles en los entornos urbanos para evitar que se vuelvan vulnerables a diversos riesgos y afecte su capacidad de ofrecer beneficios ambientales. Habló sobre cómo mantener y conservar estos pulmones verdes naturales en medio de las ciudades, para preservar su belleza y funcionalidad.
Hermoso señaló que se debe inicialmente inspeccionar y evaluar cada árbol utilizando métodos reconocidos como el VTA / EVA (Evaluación Visual del Árbol). “Esta herramienta internacional ayuda a interpretar las señales que los árboles emiten, identificar posibles conflictos y evaluar la salud estructural de la especie”.
LOS CONFLICTOS
Fue enfático al señalar, que los principales conflictos que suelen surgir entre los árboles urbanos y la infraestructura de la ciudad, son el levantamiento de aceras, fracturas de jardineras generados por raíces superficiales. “Estos inconvenientes se originan por una selección inadecuada de especies arbóreas para áreas urbanas, así como en una planificación deficiente”, aseguró Hermoso.
Subrayó la necesidad de reconocer los riesgos potenciales que implican los árboles mal ubicados o con debilidades estructurales, factores como ramas secas, heridas, uniones débiles, problemas de raíces y enfermedades que puedan afectar la salud y estabilidad de los árboles que luego se convierten en un peligro.
UNA PODA CORRECTA
Diógenes Hermoso señaló los principios de poda, en la cual se debe mantener la seguridad, la salud y belleza de los árboles, respetando su saneamiento, la estética y de formación, la de elevación de copa, entre otras, para ello, en muchas ocasiones, la falta de personal especializado, presupuesto limitado y problemas resultantes de plantaciones inadecuadas, no permiten obtener una poda protegida.
“Es importante mantener un equilibrio entre la intervención humana responsable y la preservación de la biodiversidad urbana. Esto contribuirá a la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades en el largo plazo”, enfatizó.