El exdiputado del Consejo Legislativo afirmó que su candidatura es la forma de reclamar lo que pasó el 28 de julio de 2024
||Mariángel Oyarvez
Rodrigo Campos, candidato a la gobernación de Aragua por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio alegó que su candidatura es un medio para «reconstruir la oposición en Aragua». Afirmó que la elección permite reivindicar el 28 de julio del año pasado.
“Soy el único candidato a gobernador que formó parte del comando de Edmundo González con responsabilidades esenciales el 28 de julio” dijo Campos.
En entrevista especial para El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, el candidato no mencionó haber mantenido conversaciones con los actores políticos de la oposición de 2024, quienes han manifestado no estar de acuerdo con los comicios del próximo 25 de mayo.
Campos argumentó que la elección busca fortalecer a la oposición de cara a futuros retos como una reforma constitucional y las elecciones a la Asamblea Nacional. Discrepó con el llamado a no votar.
Consciente de que hay personas que opinan que realmente no tienen una representación entre los candidatos que hay actualmente, explicó que “cada elector tiene derecho a pensar y ejercer su voto como quiera”.
El reto de la participación electoral es para cada uno de los candidatos: “presentar una oferta donde la mayoría se vea reflejada” y presentó su postulación como una forma de abordar esta falta de representación.
¿Qué promete?
Campos enfatizó que su primer compromiso en los primeros 100 días de gobierno, en caso de ganar, será la salud. Como parte de su plan propone crear un «fondo espejo» para financiar con recursos del gobierno regional, los cuales se depositarían por cada bolívar recaudado por el peaje en las vías para el suministro de medicamentos e insumos para enfermedades crónicas.
El exdiputado explicó que el estado estuvo muy orgulloso del sistema de salud de Aragua en el pasado y “hoy se ha dejado atrás».
Subrayó que Aragua cuenta con un «mejor capital humano» de médicos, enfermeras y personal de salud, limitados por la falta de insumos.
“Es inaceptable que cualquier persona enferma en Aragua deba pagar entre 400 y 500 dólares en insumos para una intervención quirúrgica”, dijo Campos.
Aseguró que no habrá despidos para los trabajadores públicos al llegar al gobierno. Reconoció que muchos trabajan por «vocación» con salarios bajos.
Sobre el plan económico, señaló la falta de un diagnóstico real de las cuentas del Estado, a las que calificó como un «secreto» desde que su período como diputado en el Consejo Legislativo culminó en 2018.
En materia de transporte, reconoció la preocupación de los aragüeños por temas como el ajuste de tarifas y el cobro por encima de la Gaceta.
Mencionó un plan de transporte iniciado en 2008 que fue abandonado, y que ahora “se utiliza para movilización partidista del PSUV”.
Abogó por un «plan de concreto» que armonice vialidad y transporte para que exista equilibrio entre transportistas y usuarios. «Tú no puedes entrar en un sistema de salud que te vuelva más pobre de cuando entraste».
¿Quién es?Con 37 años de edad, Campos relató su trayectoria política. Nació en Maracay el 19 de octubre de 1987 y ha ocupado cargos como legislador del Consejo Legislativo de Aragua (2012-2018) y Coordinador General Adjunto del partido en el estado. El candidato mencionó que proviene de las filas de Primero Justicia y hace política junto al dirigente Richard Mardo. Sin embargo, aclaró que “la tarjeta de Primero Justicia está intervenida”. Su candidatura de 2025 reúne al sector de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que quiere participar a través de las herramientas electorales disponibles, que según él son Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio. Durante la entrevista, consideró la participación como un mecanismo esencial en la democracia y para la resistencia. Criticó los llamados a no votar, argumentando que «no hacer nada no es la solución». En resumen, Rodrigo Campos se presentó como una opción ciudadana y participativa, vinculada al resultado del pasado 28 de julio, que busca usar la próxima elección como plataforma para reorganizar y fortalecer a la oposición en Aragua, con un enfoque en la resolución de los problemas de la gente, especialmente en salud y derechos laborales. |