33.8 C
Maracay
jueves 27, marzo 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Hospital de Animales de la UCV invierte en equipamiento y atención

||Rodolfo Gamarra

*** Desde la institución se busca ofrecer servicios más asequibles a la comunidad de escasos recursos****

El Hospital de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), campus Maracay, se ha consolidado como un centro de referencia en la atención de mascotas, en especial de perros y gatos, aunque también recibe casos de animales exóticos como aves y reptiles.

Su directora, la doctora Ana Zuley Ruiz, detalló que el hospital ha ampliado sus servicios y mejorado su infraestructura, con el objetivo de ofrecer atención integral y accesible para la comunidad.

EQUIPAMIENTO DE VANGUARDIA

El hospital cuenta con una amplia gama de servicios que incluyen consultas, exámenes de sangre, rayos X, ecografías, laboratorio especializado, cirugías menores y mayores, además de hospitalización. En fecha reciente, reabrieron su servicio de emergencias las 24 horas, después de una suspensión temporal durante los pasados meses de diciembre y enero.

Según la doctora Ruiz, esta medida se implementó con el fin de ajustar los protocolos de seguridad, en especial durante las horas de la madrugada. «Compramos radios para mejorar la comunicación con el personal de vigilancia y garantizar que los pacientes sean atendidos de manera segura y eficiente», explicó.

Además, el hospital ha realizado importantes inversiones en equipamiento al incorporar jaulas de terapia intensiva aclimatadas, con concentradores de oxígeno.

“Acondicionamos una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para animales críticos. Se adquirieron ecógrafos de alta resolución para diagnósticos especializados, lo que permite ofrecer servicios de vanguardia en imagenología.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Uno de los pilares del hospital es su compromiso con las personas de bajos recursos, en este sentido, la doctora Ruiz destacó que trabajan de manera continua para reducir los costos, en cirugías y colaboran con sociedades de rescate de animales para ayudar a quienes no pueden cubrir los gastos completos. «Hemos recibido animales de los bomberos y de defensa civil, y en muchos casos exoneramos los costos de hospitalización», afirmó.

La institución también realiza jornadas de atención a precios solidarios, con servicios como vacunación, desparasitación y corte de uñas. Hace unos meses, se organizó una jornada especial para perros y se planea una similar para gatos, dada la creciente demanda de atención felina. «Antes la mayoría de los pacientes eran perros, pero ahora casi la mitad son gatos», señaló Ruiz.

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL

El Hospital de Pequeños Animales de la UCV no sólo se destaca por su infraestructura y equipamiento de última generación, sino también por el compromiso social y académico. Con planes ambiciosos para 2025 y un enfoque en la accesibilidad, este centro se posiciona como un modelo a seguir en la atención veterinaria en Venezuela.

La doctora Ruiz resume su visión con claridad: «Queremos ofrecer un servicio de calidad, accesible y que contribuya al bienestar de las mascotas y sus dueños, en especial de aquellos con menos recursos».

PLANES A FUTUROS  

En este 2025, el hospital tiene varios proyectos en marcha, entre ellos, destaca la separación de los servicios para perros y gatos, con el fin de reducir el estrés en los animales.

También buscan activar -oficialmente- la UCI con equipamiento completo y fortalecer el laboratorio para ofrecer diagnósticos toxicológicos y hormonales. «Queremos ser un referente en la región en tratamiento de casos de intoxicación y sobredosis en animales», explicó la directora.

En el ámbito académico, el hospital reactivó su programa de postgrado en pequeños animales, con especializaciones en cirugía, dermatología e imagenología.

Este programa, que se suspendió durante la pandemia, busca formar a los próximos especialistas en medicina veterinaria del país. «Ofrecemos cursos de ampliación de conocimiento para que los veterinarios estén mejor preparados cuando inicien la especialización», agregó Ruiz.

Precios de los servicios básicos  

  • Consulta general $ 20
  • Consulta de emergencia $ 30
  • Consulta especializada $ 30
  • Corte de uñas $ 5
  • Aplicación de vacuna $ 10
  • Aplicación de medicinas $ 1
  • Eutanasia de perros $ 30
  • Eutanasia de Gatos $ 20
  • Hospitalización diurna en cirugía $ 10

Fotos: Rodolfo Gamarra

La atención se mantiene las 24 horas del día

Buscan servir a la comunidad de forma integral en atención a las mascotas

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!