26.9 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Resaltan «ahorros gigantes» con la facturación digital

||Mariángel Oyarvez

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico explicó que la obligatoriedad de estas facturas para los comercios que venden por la web es positiva para las empresas

La transición hacia la facturación digital en Venezuela, impulsada por recientes normativas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) genera «ahorros gigantes», ya que elimina los costos de impresión, papel y envío físico.

Así lo explicó Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E), al asegurar que “esta modernización agiliza los procesos administrativos y contables».  

La factura digital es promovida por el Seniat, por medio de las Providencias Administrativas 102 y 121, publicadas en la Gaceta Oficial número 43.032 el 19 de diciembre de 2024.

La normativa 102 exige que todas las personas naturales y jurídicas que realicen operaciones comerciales a través de medios electrónicos emitan facturas digitales.

Por otro lado, la normativa 121 lleva a las empresas a actualizar sus sistemas, ya que la facturación digital requiere el uso de un software administrativo que se ajuste a los estándares del Seniat.

El presidente de Cavecom-E explicó que este proceso busca «blindar todo el sistema para evitar prácticas irregulares como el doble asiento contable, la eliminación de facturas y otras irregularidades».

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Desde la implementación de las normativas, se reportó que 700 empresas se sumaron a la facturación digital de enero a abril de 2025. Otra cifra que respalda el crecimiento es que se han generado 300 millones de documentos fiscales digitalizados, recibidos por los consumidores y utilizados por el Estado para fines fiscales «en tan solo estos cuatro meses».

El presidente de Cavecom-E afirmó que los cambios en el sistema promueven la economía digital, disminuyen la huella de carbono y formalizan el comercio, cosa que beneficia tanto al Estado, mediante la recaudación de impuestos, como a los consumidores, al garantizar la obtención de documentos fiscales y la posibilidad de reclamos.

A pesar de las virtudes planteados por Ujueta, Sandy Gómez, coordinadora de Emprende Tech, explicó que no se puede olvidar que “muchos no tienen la infraestructura ni las estrategias de precios para que sea viable pagar impuestos”.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!