31.9 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Proponen estrategias para recuperar cultivos de durazno

En respuesta a la drástica caída del 50% del año anterior, los productores buscan innovar y «le siguen poniendo pichón al campo y a la siembra de sus rubros»

||Yajaimar Ojeda

Pese a los factores que afectan la siembra de durazno, como el contrabando, los productores agropecuarios buscan ofrecer soluciones. Enrique Morón, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios, expresó que impulsan iniciativas para recuperar el cultivo principal, para lo que quieren lograr fortalecer la economía local y promover el consumo responsable.

Morón resaltó que la situación actual ha llevado a muchos agricultores a abandonar el cultivo de durazno, un fruto que ocupaba más de 1.500 hectáreas en la zona de El Jarillo y parte de la Colonia Tovar.

«La competencia desleal provocada por el contrabando ha hecho que muchos productores se sientan desmotivados». La propuesta incluye la creación de una marca local que resalte la calidad del durazno, que no solo destacará por las características únicas del producto, si no que quieren imponerse.

«Que los consumidores realmente reconozcan la calidad y amen el producto de su tierra».

Además, Morón señaló que la asociación planea establecer alianzas estratégicas con otras cooperativas en Venezuela y a su vez, se pueda sumar la unión con el gobierno, para conseguir el desarrollo de nuevos semilleros.

En entrevista radial adelantó que organizarán ferias locales, en las que los productores tendrán el acceso para poder vender directamente al consumidor, es decir, sin intermediarios y aumentando su margen de ganancia.

«Esta es una estrategia que les permitirá a los consumidores productos frescos y de calidad, y que beneficiará mucho más a los agricultores que día a día le le echan pichón a la vida».

Con está iniciativa los productores de durazno de El Jarillo demuestran su resiliencia frente a las adversidades y su compromiso por fortalecer la economía del país, demostrando las ganas de seguir luchando y de rescatar «lo echo en casa».

Los agricultores alzan la voz por conseguir un futuro en Venezuela que sea sostenible, próspero en trabajo y en oportunidades.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!