32.2 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Trabajadores y jubilados exigen fondo de salud para adultos mayores

Exigieron la revisión del salario mínimo y mejoras en la calidad de vida

||Rodolfo Gamarra

La Coordinadora de Lucha de los Trabajadores de Aragua (CLTA) y la recién creada Coordinadora de los Trabajadores y los Jubilados del Adulto Mayor de Aragua, presentaron ayer una propuesta conjunta para exigir la revisión del salario mínimo y la creación de un fondo especial de salud para mayores de 70 años.

La iniciativa surge en respuesta al deterioro del poder adquisitivo y al incumplimiento de las garantías laborales establecidas en la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo.

Según datos del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), el salario mínimo en Venezuela pasó de $ 30 en 2022 a $ 1,38 en mayo de 2025, mientras que el costo de la canasta básica familiar se mantiene en más de $ 476. «Esto no nos alcanza para comprar ni medio kilo de caraota», denunció un portavoz de CLTA.

RECHAZO A LOS BONOS

Manuel Vázquez, presidente de la CLTA, rechazó, en nombre de los trabajadores, el pago mediante bonos y exigen que estos ingresos se incorporen al salario base, con impacto en prestaciones sociales, vacaciones y aguinaldos.

La propuesta se fundamenta en el artículo 91 de la Constitución, que garantiza un salario digno, y en el artículo 104 de la LOTT, que establece que todo ingreso permanente debe considerarse parte del salario. «El bono de alimentación y el bono de guerra tienen que pasar a ser ingresos con efectos en las prestaciones», explicó un representante de los jubilados.

Además, solicitaron la reinstauración de la escala móvil de salarios en la administración pública, y que se ajusten los montos, según la inflación.

LO JUSTO

Vásquez destacó, como otra de las demandas, la creación de un fondo de salud destinado a las personas mayores de 70 años, financiado con recursos provenientes del IVA, aportes empresariales, impuestos a bebidas alcohólicas y fondos de seguridad social.

La administración estaría a cargo de comisiones regionales integradas por universidades, la Iglesia católica y gobernaciones.

«Allí es cuando ocurren mayores eventos de riesgo de salud», señaló el vocero. El objetivo es garantizar la atención médica directa y evitar la burocracia estatal. En representación de las dos organizaciones, anunció una jornada de recolección de firmas el 29 de mayo, durante las actividades del Día del Adulto Mayor, para impulsar la propuesta. También convocaron a sindicatos y federaciones a sumarse al debate.  «Las acciones serán pacíficas, pero firmes», aseguraron.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!