31.2 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Demanda y variación de precios en vegetales, frutas y verduras

||Rodolfo Gamarra

Los primeros meses del año han mostrado una tendencia a la baja en las ventas de vegetales, frutas y verduras en Maracay.

José Luis Angulo, vendedor de estos rubros en el Marcado Libre de la ciudad, explicó que algunos productos han registrado descensos significativos en sus precios, mientras otros mantienen cierta estabilidad.

BAJÓ DE PRECIO EL AGUACATE Y LA PAPA

El aguacate, que llegó a costar 500 Bs, ahora se ubica entre 200 y 250 Bs. “Es por la zafra”, comentó Angulo. Las papas también presentan una reducción, con precios que oscilan entre 130 y 140 Bs. Sin embargo, la zanahoria experimentó un incremento del 70%, aunque luego retrocedió a 100 Bs el kilo, después de alcanzar los 160 Bs.

EL CLIMA Y LA DEMANDA

Angulo atribuyó estas variaciones a la temporada de lluvias y a la dinámica del mercado. “Hay rubros que se dañan con el agua, como la lechuga, que pasó de 120 a 180 Bs. el kilo», señaló. El tomate, en cambio, se ha mantenido estable, entre 130 y 140 Bs. La cebolla subió de 80 a 130 Bs, un ajuste que responde a su mayor durabilidad en comparación con productos perecederos.

Entre los artículos más demandados por su bajo costo destaca la yuca, con precios entre 25 y 45 bolívares por dos kilos. “Es lo que más consume nuestro pueblo”, afirmó el vendedor. Para atraer Clientes, los comerciantes recurren a ofertas, como el mango, que se ofrece a tres kilos por un dólar debido a su temporada de cosecha.

LAS FRUTAS EN BAJA

Algunos productos han tenido alzas repentinas. El cambur, por ejemplo, subió de 65 a 90 bolívares el kilo. “Los mayoristas ajustaron sus precios”, explica Angulo. En contraste, el melón y la lechosa están en mínimos históricos: 30 y 40 Bs. El kilo, respectivamente.

El limón, que llegó a costar 300 Bs, ahora se consigue en 100 Bs, gracias a una nueva zafra.

Las ventas se mantienen débiles, con repuntes ocasionales durante los días de pago. “La gente compra cada quincena, cuando recibe su salario”, indica Angulo. Aunque espera que la situación mejore, reconoce que el mercado está “muy dejado”.

Su estrategia se centra en ofrecer precios competitivos para retener clientes, pero la poca afluencia dificulta el crecimiento..

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!