30.3 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Fedecámaras insta a crear un marco jurídico “robusto” que fortalezca la producción nacional

||Rodolfo Gamarra

La flexibilidad en el intercambio de divisas, permitiría una convivencia más eficiente entre el bolívar y el dólar

Representantes de Fedecámaras han elevado su voz para solicitar al Gobierno la creación de un marco jurídico “robusto” que mejore las condiciones del sector privado. La petición surge en un contexto marcado por desafíos económicos persistentes, en el que la falta de claridad legal y las restricciones en el acceso a divisas limitan el crecimiento.

Adán Celis, presidente nacional de la organización y Ana Isabel Taboada, líder de Fedecámaras en Carabobo, coincidieron en que sin reformas profundas, la reactivación productiva seguirá estancada.

Durante un reciente foro económico, Celis enfatizó que cerrar la brecha fiscal requiere incentivar la entrada de capitales externos. “La única forma de cubrir este vacío es con más dólares en el país. Para lograrlo, necesitamos generar confianza en los inversionistas”, declaró.

Según el dirigente, la ausencia de normas claras y estables desincentiva a quienes podrían apostar por Venezuela.

El representante del empresariado nacional insistió en que un sistema jurídico predecible, junto con flexibilidad en el intercambio de divisas, permitiría una convivencia más eficiente entre el bolívar y el dólar.

“Tenemos que asegurar la venta de monedas extranjeras, solo así lograremos dinamizar la economía”. Agregó que sin un entorno que garantice seguridad jurídica y acceso ágil a divisas, el repunte será esquivo.

ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN

Como parte de su agenda, Fedecámaras anunció su asamblea anual, programada para el 17 y 18 de julio en Valencia. El evento congregará a más de mil representantes de distintos sectores industriales, con el objetivo de diseñar estrategias que fortalezcan la producción nacional.

Según Celis, los ejes centrales serán la creación de alianzas intersectoriales y la promoción de reformas que simplifiquen trámites burocráticos.

“Queremos potenciar la industria mediante sinergias entre pequeñas, medianas y grandes empresas. La integración es clave si se quieren superar los obstáculos comunes”, explicó el presidente de la federación.

Además, se discutirán propuestas para modernizar la infraestructura logística y reducir los costos de importación de insumos, uno de los principales reclamos del sector manufacturero.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!