19.9 C
Maracay
viernes 17, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Médicos advierten consecuencia derivadas de la automedicación

|| David Marcano Duarte

Desde el gremio en Aragua reiteran que este tipo de prácticas afecta órganos vitales  

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médico del estado de Aragua, advirtió que en estas últimas semanas hay cierta preocupación en el gremio debido al incremento de patologías respiratorias que son tratadas con automedicación.

Para el especialista, se trata de una práctica que va en contra de la salud y pone en riesgo algunos órganos vitales como los riñones y el hígado.

“Los casos que se presentaron son con tos húmeda y secreción de forma repentina, básicamente en edad pediátrica, aunque también lo estamos viendo en adultos, acompañada de fiebre y malestar general, que merece ser vista por un especialista”, dijo.

Destacó que hay que estar pendiente de estos pacientes, porque no todos los medicamentos tienen el mismo efecto en cada persona y no se deben usar de rutina, mucho menos recomendados por familiares o amigos.

“Si no ceden los síntomas en 48 horas (tos muy fuerte y fiebre muy elevada) con los antipiréticos habituales, la persona debe acudir al médico más cercano, para que haga un diagnóstico precoz y lo más importante, evitar la automedicación”, sostuvo.

Rubió agregó que es un problema verdaderamente grave que ocurre a escala mundial, en el caso de los antibióticos se ha visto como en los últimos 25 o 30 años ha aumentado la resistencia bacteriana, producto de su uso descontrolado.

“El uso indiscriminado de los antibióticos ocasiona, entre otras cosas, que las bacterias se hagan resistentes a sus efectos y cuando se necesita verdaderamente es necesario incrementar la dosis o emplear fármacos de mayor complejidad química mucho más costosos que pueden tener efectos nocivos en el organismo”, recalcó.

En este sentido, el representante de gremio médico aragüeño mencionó que  uno de los grandes problemas de la medicina es la resistencia bacteriana a los antibióticos.

Explicó que en el caso de los procesos respiratorios es muy frecuente el uso “indiscriminado” de analgésicos y antiinflamatorios para el malestar general.

“Está demostrado que el consumo exagerado de este tipo de fármacos puede producir una afectación, tanto hepática, como renal, por eso automedicarse es desaconsejable”, enfatizó.

 

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!