Nota de Prensa
*** Con el marco legal se busca potenciar la actividad industrial en el estado Aragua***
El Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), admitió y procedió a la primera discusión del Proyecto de Ley de Parques Industriales de la entidad, norma jurídica de ocho artículos y 20 capítulos, según lo dio a conocer el presidente del ente, José Arias.
Según explicó, con este marco legal se busca “recuperar conglomerados productivos al optimizar los recursos de manera consciente y dar uso adecuado de los espacios destinados para ello”.
Agregó que, igualmente, “se persigue construir una sociedad que aproveche un desarrollo integral y sostenible basado en los principios socialistas del estado comunal”.
Al tiempo, promueven la creación y consolidación de parques industriales que impulsen la economía local, generen empleo y fomenten la innovación tecnológica en el estado, al procurar el desarrollo industrial controlado tanto en su instalación, funcionamiento, fomento y uso eficiente de los recursos dispuestos por el Estado.
En tanto, Vicente Flores, presidente de la Comisión Permanente del Pueblo Legislador para las Finanzas, Tributos, Desarrollo Económico, Turismo y Contraloría del Cleba, destacó la importancia de esta ley para el desarrollo económico y social de la región.
“Con la Ley de Parques Industriales del estado Bolivariano de Aragua buscamos potenciar la actividad industrial en la región. Además, es una Ley innovadora, que nos habla de la propiedad social y de un registro para conocer cuántas industrias activas nos quedan en San Vicente, por ejemplo”, afirmó Flores.
Por su parte, José Arias expresó su satisfacción por la aprobación y admisión de este proyecto de ley y aseguró que trabajará para garantizar su implementación y cumplimiento, al recordar los hechos que han propiciado algunos empresarios que hoy no se encuentran en el país.
“Un empresario sumado a un golpe de Estado, a un paro, a un terrorismo, a un bloqueo, se van del país y dejan esa empresa ahí a la deriva, afectando a un significativo número de familias, por tal motivo esta ley va a garantizar el control social y productivo por parte del pueblo, que garantizará el desarrollo económico del país”.
Foto Cortesía