Nota de Prensa
*** Resaltan que para mantener la salud urológica, es esencial adoptar un estilo de vida saluda-ble y derribar los mitos
La esfera urológica y psicológica de los hombres son dos de los factores más importantes que de-ben cuidar para gozar de una óptima salud, por eso es esencial eliminar los mitos que ocasionan que no acudan a realizarse los exámenes prostáticos correspondientes para detectar precozmente lesiones malignas y no soliciten ayuda para solventar problemas emocionales.
Javier Meneses, jefe de laboratorio en una destacada clínica de Caracas, destacó la importancia del análisis del antígeno prostático (PSA) para detectar afecciones en los hombres como el cáncer de próstata.
En Venezuela, esta prueba debe hacerse anualmente a partir de los 45 años, según expertos y está disponible el Perfil Prostático, bajo el método de la quimioluminiscencia, que garantiza resultados precisos, incluso en pacientes operados de próstata, facilitando así un diagnóstico adecuado.
Otra prueba que es muy importante para detectar enfermedades oncológicas de la próstata es el examen médico físico con el tacto rectal, que los hombres suelen evadir debido a mitos que indican que puede restar virilidad y masculinidad; aunque, “también se debe a la falta de información oncológica, por eso es indispensable concientizar sobre la relevancia de dichas pruebas”, según Jorge Moanack, urólogo.
El especialista indicó que padecimientos como el carcinoma prostático, en promedio, se desarrolla en una de cada ocho personas, sin embargo, de 40 pacientes con la patología sólo se estima que fallezca uno, si se realizan los exámenes preventivos a tiempo.
OTRAS AFECCIONES
El doctor Moanack también se refirió al cáncer de testículos, del cual señaló que se presenta usualmente entre los 15 y 40 años, por lo que recomendó que los jóvenes se auto examinen sus genitales y acudan al médico si observan algún cambio o lesión, incluso sin tener síntomas, para detectar la patología oportunamente.
Además, informó sobre otros padecimientos como la hiperplasia prostática benigna, que constituye la principal causa de las dificultades urinarias.
Asimismo, se refirió a un tema crucial como lo es la disfunción eréctil, ya que esta repercute no sólo en el estado físico del hombre, sino en su placer sexual, su bienestar psicológico y emocional, y el de su pareja.
El doctor Moanack enfatizó que, si se padece esta afección, es importante evitar la automedicación y asistir a consulta para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
El urólogo agregó que es normal presentar fallas en 2 de cada 10 erecciones y que se debe acudir al médico cuando suceda con mayor frecuencia.
A nivel general, el especialista comentó que, para mantener la salud urológica, es esencial adoptar un estilo de vida saludable, al realizar ejercicio, dormir las horas recomendadas; controlar el estrés, tener una alimentación balanceada, no consumir productos de tabaco y evitar el exceso de alcohol.
MITO Y REALIDAD
El doctor mencionó que la vasectomía es un método anticonceptivo efectivo, que no afecta la erección o el placer sexual, ni disminuye en mayor medida el volumen eyaculatorio, sino sólo en un 5%, aproximadamente, que corresponde a la cantidad de semen que transporta los espermatozoides.
Comentó que este procedimiento se realiza con anestesia local, dura 15 o 20 minutos y no requiere reposo, pero advirtió que su efectividad no es inmediata, sino luego de transcurridos tres meses de la intervención.
SALUD MENTAL MASCULINA
Karina Paredes, magister en Psicología y directora de En Persona, afirmó que es esencial que los hombres asistan a terapia cuando lo necesiten, para cuidar su bienestar mental y que se elimine el mito de que no deben mostrarse vulnerables ante las dificultades, debido a que “estos pacientes representan 80% de las personas con tendencia al suicidio”.
Señaló que las principales razones por las que los caballeros acuden a terapia son: Problemas de pareja, insatisfacción laboral, dificultades en el manejo de la ansiedad y la depresión, expectativas sociales versus logros realizados y situaciones familiares como divorcios y cuidado de familiares enfermos.
Fotos Cortesía