RG
* La falta de fuentes de financiamiento dificulta la adquisición de viviendas para ciudadanos, como la continuidad de proyectos constructivos
Fidel Barrios, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Aragua, alertó sobre la “grave situación” que enfrenta el sector al cierre de este año.
Según Barrios, la paralización es casi total, con estudios trimestrales que indican un “preocupante” 98% de inactividad en todo el territorio nacional.
Barrios explicó que a lo largo de varios años la Cámara Venezolana de la Construcción ha evidenciado esta “alarmante realidad”.
A pesar de ciertos indicios de mejora en otras áreas productivas como el comercio, “la construcción no ha logrado recuperarse”, por lo que mantiene una parálisis generalizada.
“La falta de fuentes de financiamiento es uno de los principales obstáculos, que dificulta tanto la adquisición de viviendas para ciudadanos, como la continuidad de proyectos constructivos”, resaltó el líder del sector.
Destacó que en este escenario, el mercado secundario de viviendas ha tomado protagonismo, al ofrecer propiedades a precios devaluados.
Lo que explicó, se debe a la migración de propietarios y la ausencia de compradores con acceso al financiamiento.
“La sobreoferta y la escasa demanda han provocado una disminución significativa en los precios de los inmuebles, lo que impacta en las viviendas residenciales como los locales”.
En cuanto al sector comercial, se observa una realidad desafiante, con muchos locales que permanecen cerrados.
Tanto en establecimientos nuevos como en aquellos de mayor antigüedad, la presencia de inmuebles vacíos supera al número de ocupados, “lo que refleja la precaria situación económica que afecta a la región”.
Ante este panorama desalentador, Fidel Barrios enfatizó la “urgente necesidad” de encontrar solu-ciones integrales, que brinden oportunidades para la reactivación del sector de la construcción en Aragua.
“Para superar esta crisis, se requiere un esfuerzo conjunto entre entidades gubernamentales, em-presas privadas y la sociedad civil, que impulsen la recuperación de un sector vital para el desarro-llo urbanístico y económico de la región”, resaltó Barrios.
Fotos Cortesía