Rodolfo Gamarra
*** A través de eventos como conciertos y otros acontecimientos recreativos dinamizó la demanda de hospedaje***
Representantes de distintas federaciones hoteleras a escala nacional proyectan un cierre para el presente año con una ocupación estimada entre 35% y 40%, lo que muestra una tendencia positiva hacia la mejora antes de que termine 2024.
José Subero, representante de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel), destacó que, en la entidad se registró en general un 30% de ocupación, a pesar de ciertas fluctuaciones a lo largo de los trimestres, el último período del año registró signos alentadores de recuperación, en comparación con 2023.
El también gerente del Marriott Maracay resaltó la importancia de eventos locales y nacionales, como Expo Aragua y Expo Girardot, que generan demanda hotelera significativa en la región.
Subero también mencionó la relevancia de eventos en la Concha Acústica de Maracay, que atraje-ron, tanto a artistas como a turistas hospedados en los hoteles locales.
Hizo especial énfasis en el impacto positivo de las reuniones corporativas y sociales en el panorama hotelero, lo que indicó un incremento notable en la ocupación durante los últimos meses del año.
Reveló que el mercado corporativo experimentó un repunte hacia finales de año, mientras que las actividades de ocio y distracción ganaron terreno con la llegada de la temporada vacacional.
“La cercanía de la Navidad y el Año Nuevo suele ser un momento clave para los hoteles, con pa-quetes especiales y celebraciones familiares que atraen a una clientela diversa en busca de expe-riencias memorables para despedir el año”, destacó.
El diálogo abierto entre líderes del sector hotelero venezolano revela no solo los desafíos enfrenta-dos, sino también las oportunidades de crecimiento y desarrollo en un entorno dinámico y com-petitivo para el 2025.
En este escenario, Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fanahoven), mencionó que los indicadores actuales señalan una ocupación acumulada de 29.30%, cercana al 30% registrado en el año precedente.
Destacó que la actividad hotelera se vio impulsada en los meses de noviembre y diciembre, por medio de eventos como conciertos y otros acontecimientos recreativos que dinamizaron la de-manda de hospedaje.
Vieira hizo énfasis en la importancia de mantener altos estándares de calidad en el servicio hotelero y en la exploración de opciones tecnológicas, para atraer nuevos clientes y revitalizar la industria hotelera. El presidente de Fanahoven vislumbra el año 2025 como una oportunidad para potenciar la experiencia del cliente a través de innovaciones tecnológicas.
Foto: Cortesía