|| Mariángel Oyarvez / Agencias Nacionales
Al menos 30 vuelos quedaron paralizados, tras la medida que durará una semana entre ambas naciones
Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV) y del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), estimó que al menos 30 vuelos y unos 3.000 afectados dejará suspensión de vuelos entre Venezuela y Colombia, medida tomada por el Ejecutivo nacional.
“Se suspendieron oficialmente los vuelos entre los dos países desde el lunes a las seis de la tarde hasta el próximo lunes a las seis de la tarde, al menos 30 vuelos semanales salen desde Caracas y otros siete desde Valencia”, detalló.
Agregó que los afectados podrían ser como “tres mil personas a grosso modo”, al tiempo que explicó que cada línea aérea tiene la responsabilidad de atención al pasajero y trataran de buscar soluciones que -explicó- en algunos casos pueden resultar costosas.
“El mejor consejo es que los pasajeros se dirijan a la agencia de viajes o la aerolínea, que le va a ofrecer el reembolso si lo necesitan o ponerlos en un próximo vuelo (…) depende también del destino final”, explicó.
Destacó que las aerolíneas, en estos casos, no están obligadas a pagar hospedaje de los pasajeros, no obstante, atienden a los usuarios. “Es una pérdida para las líneas aéreas también”.
Subrayó que resultarán afectadas las líneas aéreas Avianca, Latam, Wingo, Laser, Avior desde Caracas y Satena y Turpial desde Valencia, con estructuras de costos muy distintas lo que dificulta estimar las pérdidas “a tan corto plazo”.

SITUACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJEAgencias de viajes en Maracay aplican medidas ante la suspensión de la ruta comercial Colombia-Venezuela, «la única que permite pasajeros sin visado». Ante esta situación, Witendorfen Navas, representante de Nina’s Travel, explicó que los pasajeros que ya habían adquirido pasajes en agencias, dependen de las políticas de las aerolíneas. Navas reiteró que el procedimiento consiste en «esperar las decisiones del prestador de servicio». Una vez que las aerolíneas emitan sus anuncios se presentarán las alternativas disponibles a los clientes. |
Las opciones que generalmente se ofrecen a los pasajeros son tres:
- Reprogramación: consiste en reubicar al pasajero en un vuelo futuro cuando la ruta se reactive. Navas mencionó que, en el caso de Wingo, ofrecen reprogramaciones sin penalidad.
- Nota de crédito: se genera un valor a favor del pasajero por el monto pagado, el cual solo puede ser utilizado para adquirir otro boleto operado por la misma aerolínea.
- Reembolso: es la devolución del dinero correspondiente al pasaje. Navas indicó que «el reembolso suele ser la última opción contemplada por las aerolíneas» y no todas lo ofrecen.
Además, detalló que es un proceso administrativo que puede tardar entre seis y 12 meses aproximadamente, especialmente en casos internacionales con aerolíneas como Avianca, Wingo o Satena. Navas aclaró que «el reembolso no suele ser del 100%”.
Por otro lado, la agencia Grandes Viajes informó que envían a sus clientes a Curazao y de allí a su destino. Sin embargo, el costo de los boletos suele ser más elevado.
Resaltaron que el precio de un vuelo desde Venezuela a Bogotá es de $ 560, mientras que de Caracas a Curazao varía, según la disponibilidad de cupos. «Actualmente, solo hay boletos disponibles por $ 600 «, señalaron.