20.3 C
Maracay
sábado 18, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Pensionados exigieron liberación de detenidos por razones políticas

|| Rodolfo Gamarra

***Entre los detenidos se incluyen 58 jóvenes, despojados de su derecho a la educación por motivos infundados, según el reclamo

En conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos, trabajadores activos, jubilados y pensionados, apoyados por la sociedad civil, se reunieron en el boulevard Pérez Almarza de Maracay, para alzar su voz en solidaridad con los venezolanos detenidos, por ejercer su derecho a protestar o a manifestarse en contra del Gobierno.

Cupertino Peña, representante de la Alianza Social de Trabajadores de Aragua (ASTA), expresó la necesidad urgente de liberar a aquellos que permanecen encarcelados “sin justificación”.

El representante de ASTA señaló que más de 2.000 familias están afectadas por la detención de sus seres queridos, quienes solo buscaban participar en procesos electorales y reclamar sus derechos constitucionales.

Peña instó al Ejecutivo nacional a “abrir las puertas de las cárceles para permitir a los presos tener una Navidad digna junto a sus familiares”.

Destacó la importancia del perdón y la reconciliación, en lugar de la persecución y el castigo como vías hacia la paz.

Asimismo, el profesor Niuman Páez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental El Libertador (Aproupel), pidió la liberación de educadores detenidos, como el profesor Javier Tarazona.

Al exhorto se unió Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del Estado de Aragua, quien denunció la situación crítica de más de 1.908 prisioneros políticos a escala nacional.

Señaló que entre los detenidos se incluyen 58 jóvenes, despojados de su derecho a la educación por motivos infundados.

La demanda única fue la liberación inmediata de estos ciudadanos para asegurar su regreso a las aulas y al desarrollo académico que les corresponde.

Este Día Internacional de los Derechos Humanos en Aragua quedó marcado por la solidaridad, la exigencia de justicia y el pedido de respeto a los
derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

El llamado a la liberación de presos políticos, la garantía del ejercicio democrático y el acceso a la educación forman parte de una lucha colectiva por la dignidad, con la consigna “Navidad sin presos Políticos”, los manifestantes lanzaron globos blancos como símbolo de libertad y esperanza.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!