21.1 C
Maracay
lunes 13, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Empresarios de Aragua estiman crecimiento de 4% y 5%

|| David Marcano Duarte

***Apuestan a que el próximo año mejoren los servicios públicos como la electricidad, combustible y disminuya la “alta” carga fiscal

Héctor Gómez, presidente de Fedecámaras Aragua, indicó que a pesar de que 2024 estuvo marcado por la incertidumbre política y en un entorno de dudas, afortunadamente el sector productivo cerrará con un balance en positivo.

“No como hubiésemos querido, pero hay que tomar en cuenta que hubo factores que afectaron directamente y limitaron la producción y minimizaron las ventas”, dijo.

No obstante, mencionó que si en 2025 mejoran aspectos importantes como los servicios públicos, “el optimismo empresarial y el compromiso se debe mantener”.

En este sentido, aseguró que si las condiciones están dadas los sectores comercio, servicios y medicamentos continuarán liderando las ventas. “Se espera un crecimiento estimado entre 4% y 5%.

“Todo esto nos demuestra que, a pesar de las dificultades, el empresariado seguirá y continuará apostando al país”, subrayó.

Entre los factores que incidieron para que este año no arrojara los resultados esperados por el gremio, Gómez indicó que el diferencial cambiario, los cortes eléctricos y la “alta carga fiscal” fueron determinantes, además del tema de las fallas en la distribución de diésel.

“Eso nos condujo a entender que, a pesar de los factores negativos, el sector productivo sacó provecho a final de año, ya que nos percatamos que el consumidor de hoy en día es mucho más exigente con los precios y exige productos de calidad”, agregó.

El principal vocero del gremio empresarial en Aragua destacó que esa situación obligó al comerciante a estar mucho más atento a manejar bien sus precios, dando paso a que el consumidor aprovechara estas fechas decembrinas para hacer su mejor compra.

Recalcó que el sector productivo y el empresariado tienen claro que deben estar unidos “hoy más que nunca”, para tratar de sacar provecho en la medida de lo posible y aumentar la producción, pese a la coyuntura país.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!