21.2 C
Maracay
viernes 17, enero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Fetraragua lamentó desmejora salarial de los trabajadores

David Marcano Duarte  

*** Esperan que el próximo año surjan cambios importantes que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general

Raúl Maldonado, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Aragua (Fetraragua), calificó 2024 como “lamentable” para los trabajadores del país, al no lograr el objetivo de equiparar el salario mínimo con la canasta básica, al mantener el pago en 2,70 dólares mensual, desde hace más de mil días.

“Es lamentable, la manera en que cerramos el año los trabajadores de los diferentes sectores laborales salud, educación y los dependientes de la administración pública nacional y estadal, con un salario mínimo paupérrimo”, dijo.

Destacó que la principal consecuencia es que la masa laboral haya percibido lo correspondiente a la bonificación de fin de año en tres pagos, “que no les permite disfrutar unas navidades diferentes”.

“El articulado de las contrataciones colectivas ha sido vulnerado totalmente por el Ejecutivo nacional, negando a los trabajadores, inclusive, el desembolso de vacaciones y aguinaldos, tal como debe ser y como está establecido en los contratos colectivos”, aseveró.

En este sentido, mencionó que por esta razón los trabajadores del sector público “no podemos celebrar y pasar unas navidades tranquilas”.

Recordó que constitucionalmente se debe dignificar a los trabajadores con salarios que se ajusten a la realidad económica del país.

“Desde Fetraragua rechazamos estas medidas y estas políticas económicas desarrolladas por el Gobierno que, en vez de resolver los problemas de los trabajadores, agudizan la situación social y crítica que vive la clase trabajadora de Venezuela”, enfatizó.

Por otra parte, indicó que si bien en el sector privado existe un nivel salarial acordado para mantener la fuente de trabajo (no 100% de lo que aspiran los trabajadores), traduce que el aparato productivo está prácticamente destruido, “por cuanto la operatividad y producción de la gran mayoría de las empresas está en el orden de 15% a 20%”.

“Puedo decir con claridad que empresas que tenían hace 2 o 3 años 100 a 150 trabajadores en nómina, actualmente son 30 o 40, lo que indica que el nivel productivo ha mermado”.

*LO QUE SE ESPERA* (RECUADRO DESTACADO)

En torno a las proyecciones para 2025, el representante de la central obrera de la entidad, señaló que de producirse los cambios esperados en lo económico y político-social, “pensamos que las cosas puedan mejorar y generar nuevas expectativas”.

Aseveró que el próximo año lograrán conformar un movimiento de los trabajadores más fortalecido y dignificado. “Lo más importante, no estaremos dispuestos a entregar un cheque en blanco a ningún gobierno, ni al que está, ni al que viene, ni al que pongan, sino que siempre estaremos al frente de las luchas en función de los beneficios de todos los empleados del sector público y privado”, sostuvo.

Fotos Rodolfo Gamarra.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!